Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Fundador de Fórmula E desarrolla torneo de lanchas eléctricas

El crecimiento de la Fórmula E llevó a la creación de Extreme E -que veremos a partir de enero-. Y ahora las carreras eléctricas las veremos en el agua. En el Monaco Yacht Club anunciaron la realización de un campeonato de lanchas eléctricas, con el objetivo de llevar adelante una categoría global con movilidad cero emisiones en mares y lagos.

La UIM E1 World Electric Powerboat Series es obra del empresario español Alejandro Agag, fundador de la Fórmula E y de Extreme E; Rodi Basso, ex Director de Deportes de Motor de McLaren, y el Dr. Raffaele Chiulli, Presidente de la Unión Internacional de Motonáutica (UIM).

Con este nuevo torneo con movilidad eléctrica, no sólo esperan establecer un nuevo clásico deportivo; sino también hacer una contribución duradera para mejorar la salud de los mares y océanos.

Creemos que esta serie atraerá no sólo al público deportivo y a
los entusiastas de la navegación y la tecnología de todo el mundo, sino también a los conservacionistas de los océanos que se preocupan por el futuro de nuestro planeta
“, sostuvo Alejandro Agag, creador de esta iniciativa y fundador de la Fórmula E y de Extreme E.

El ejecutivo además agregó que “en este momento, el uso de la energía eléctrica en el agua está todavía en una etapa embrionaria. Mi ambición es que la E1 Series acelere la adopción de las embarcaciones eléctricas, demuestre lo apasionantes que pueden ser y promueva soluciones eléctricas y movilidad de agua limpia para los viajes marítimos en todo el mundo”.

Revolución eléctrica en el agua

Agag dice que es el momento de llevar al medio ambiente marino los avances que se han hecho con la energía eléctrica en el deporte motor. La serie cuenta con un intenso programa de pruebas y construcción de las nuevas lanchas de competición.

La UIM E1 World Electric Powerboat Series tendrá lanchas de competición de alto rendimiento -desarrolladas por SeaBird Technologies- impulsadas totalmente por sistemas de propulsión eléctrica. Además competirá en circuitos en prestigiosas ciudades y en lugares remotos de todo el mundo.

Por ahora, se están desarrollando las futuristas embarcaciones RaceBird. Estas incorporarán la tecnología de hidrodeslizador y serán conducidas por pilotos individuales. También alcanzarán una velocidad de hasta 111 km/h.

Diseñadas por Sophi Horne, las lanchas se verán como algo nunca antes visto en el agua. El concepto se desarrollará en asociación con SailGP, una liga de carreras global que cuenta con las carreras de navegación más rápidas del mundo. Como parte de la asociación estratégica, SailGP también proporcionará apoyo para la gestión de los eventos y la logística.

La competencia

El plan es atraer hasta 12 equipos que comprarán cada una de las embarcaciones, una con base en Europa y otra que se almacenará en el St. Helena, un antiguo buque restaurado que la serie utilizará como “paddock flotante” para las competencias fuera de Europa.

Cada fin de semana de carreras de E1 tendrá pruebas y clasificaciones -para después- pasar a una serie de carreras eliminatorias que conducirán a una final en la que habrá un ganador. El campeón mundial anual se decidirá por las puntuaciones acumuladas a lo largo de la temporada.

El éxito dependerá de diversas variables. Una de ellas es la capacidad del piloto para preservar la energía ya que habrá una carga ilimitada permitida para las pruebas y la clasificación. Asimismo, los competidores contarán con suministro limitado para los cuartos de final, las semifinales y la final.

La nueva serie ha sido licenciada en exclusiva por la UIM, el organismo internacional que regula las competencias a motor en el agua. Que también cuenta con el apoyo de su presidente, el Dr. Raffaele Chiulli.

“La UIM está encantada de apoyar la investigación científica y su difusión, ya que esto apoyará las actividades de sensibilización sobre los numerosos retos específicos del medio ambiente y el clima a los que se enfrenta el mundo hoy en día”, señaló Chiulli.

.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!