La FIA Fórmula E cuenta con gran cantidad de mujeres que trabajan en posiciones de liderazgo para llevar adelante la categoría. Una de ellas es Julia Pallé, quien es directora de sustentabilidad.
Cuando la Fórmula E se convirtió en el primer campeonato de carreras de autos eléctricos en 2014, uno de sus pilares era reunir el deporte motor con la sustentabilidad, un aspecto donde la categoría se ha destacado desde entonces.
Gran responsable de este trabajo es Julia Pallé, quien es responsable de la posición de liderazgo en sustentabilidad de la Fórmula E en el mundo del automovilismo y fue fundamental para que la serie obtenga el certificado ISO 20121, lo máximo para eventos sustentables, antes del final de la cuarta temporada.
La estrategia en sustentabilidad


El trabajo de Julia, a grandes rasgos, es desarrollar la estrategia para la sostenibilidad dentro de la Fórmula E. Pero esto requiere de variados elementos.
“Básicamente, tenemos un programa desarrollado en 3 pilares. El primero es asegurarnos de tener un evento sostenible. El segundo es asegurarnos de impactar positivamente en las ciudades anfitrionas. Y el último es asegurarnos de crear conciencia sobre un propósito. Debido a que Fórmula E es un campeonato creado por un propósito específico, necesitamos crear conciencia sobre la calidad del aire y sobre el impacto del cambio climático, o la emergencia climática, como deberíamos llamarlo ahora”, expresó Pallé.
De ahí el gran desafío de que cada uno de las fechas esté alineada al estándar de lo que se desarrolla como eje central.
“Es por eso que además de desarrollar una estrategia general del evento, cada vez personalizamos de acuerdo con la localidad y coordinamos con los equipos locales. De manera que siempre nos hemos empeñado en hablar con nuestros socios sobre el tema del medio ambiente y los temas sociales, guiándolos a cuál es la estrategia y cuáles son nuestras expectativas. Entonces, ese es el tipo real de asociación que hacemos con cada equipo local”, explicó.
La mujeres en la Fórmula E


Para Julia las mujeres y la diversidad de género son un tema muy importante en la Fórmula E.
“Hemos desarrollado el Programa FIA Girls On Track, donde básicamente estamos llevando a una gran cantidad de chicas jóvenes a los eventos para mostrarles el automovilismo, y que vean que puede ser una oportunidad para ellas, les damos talleres de ingeniería, comunicaciones, aerodinámica, etc. Y también hacemos pruebas de manejo en autos eléctricos para mostrarles que todas pueden trabajar en motorsport y que no porque seas mujer no puedes tener tu lugar aquí”.