Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Frenos ABS serán obligatorios en Chile a partir de octubre

Se anunció hace dos años y ahora será una realidad. Desde el 3 de octubre -tras una modificación en el decreto Nº 26 del Ministerio de Transportes- todos los autos que lleguen al país para homologación deberán contar obligatoriamente con sistema de frenos ABS.

Este nuevo requisito es una de las tecnologías de seguridad activa más importantes y apunta a disminuir la tasa de siniestros y los accidentes fatales. Su funcionamiento permite que, cuando el conductor pise el freno, las ruedas no se bloqueen, y así no pierde el control sobre el vehículo.

“Es positivo que se siga avanzando en incorporar estos elementos de seguridad activa, y así ir dando pasos para acercarnos cada día más a la normativa internacional y a las recomendaciones globales en relación a los elementos de seguridad que deben tener los vehículos”, señaló Karina Muñoz, directora de Fundación Conciencia Vial.

La ejecutiva también agregó que “esto siempre debe ir de la mano con una conducción responsable, atento a la señales de tránsito, cuidando la velocidad, respetando a todos los usuarios de las vías”.

Seguridad sin importar tamaño o precio

La seguridad es algo que no se debe tomarse a la ligera y son muchos los que han sufrido producto de la falta de ella. Hay personas que por temas económicos solo pueden acceder a autos de menor precio, los cuales no siempre cuentan con todos los elementos de seguridad necesarios, aunque cumplen lo exigido por la normativa vigente. 

Pero poco a poco esta realidad ha ido cambiando, y las diferentes marcas automotrices presentes en Chile han ido equipando con mayor seguridad a sus modelos, en algunos casos, desde sus opciones de entrada.

Sin embargo, ¿la obligatoriedad de los frenos ABS, generará que los fabricantes traspasen este costo al cliente?

Alberto Escobar, gerente de movilidad y políticas públicas de Automóvil Club de Chile, señaló que “afortunadamente aquí no hay traspaso de compra al consumidor. Esa es un chiva muy antigua. Las fábricas de autos no tienen ningún inconveniente en hacerlo y no lo traspasan a precios. Eso es algo con lo que se asusta la gente, pero los autos con el tiempo se han vuelto más baratos a pesar de tener mayor equipamiento”.

¿Por qué es tan importante la tecnología de frenos ABS?

En la práctica, cuando un conductor se ve en problemas, pisa el pedal del freno. Esta acción genera que las ruedas se bloqueen, haciendo que el chofer pierda la dirección. Pero el sistema de frenos ABS, impide este bloqueo y así el conductor no pierde el control sobre el vehículo.

El sistema de bloqueo de frenos o ABS -considerado “anti lock”- cuenta con cuatro sensores (uno en cada rueda del auto) que se encuentran en los ejes de cada una de ellas. Gracias a una señal inductiva captan si esta se encuentra girando continuamente.

Cuando los sensores detectan que una rueda se bloqueó, la central de control de los frenos ABS libera presión hidráulica a esa rueda para impedir el bloqueo.

En resumidas cuentas, lo que permite es generar una cadencia de bombeo en los frenos, provocando que el auto no se deslice y las ruedas puedan frenar en un tiempo menor. También ayuda a liberar temperatura y roce. 

Latin NCAP y el escenario de Chile

Desde el organismo que evalúa la seguridad de los autos en Latinoamérica y el Caribe (Latin NCAP), son enfáticos al señalar que Chile no está en un buen pie respecto a la región.

“Chile en la región está retrasado en al menos 6 años en comparación a Brasil y Argentina. Respecto a Europa, está al menos 20 años retrasada. Aún en relación a India, Chile está retrasado al menos en 5 años”, expresó Alejandro Furas, secretario general de Latin NCAP.

De hecho esta exigencia ya está estipuladas hace un tiempo en Brasil, Argentina y Uruguay, por mencionar algunos.

En este sentido, enfatizaron en la importancia de que junto con los frenos ABS, también se avance en la obligatoriedad del Control Electrónico de Estabilidad (ESC o ESP) -elemento que comenzará a ser exigencia en Chile en octubre del próximo año-.

“Esta tecnología evita la pérdida de control del vehículo en maniobras de emergencia evasivas se accione o no se acciona el freno. El ESC salva casi tantas vidas como el cinturón de seguridad”, mencionó el ejecutivo.

El llamado es a enfocar los esfuerzos a ir aumentando los estándares de seguridad de manera más rápida, ya que la “la seguridad de los automóviles es una vacuna para una pandemia que se lleva 1.3 millones de vidas al año en el mundo, y que deja más de 50 millones de lesionados graves (más que el COVID), agregó Furas.

Y específicamente, Chile tiene un índice de fallecidos por accidentes viales aun peor que Europa, por lo que “debe entonces hacer un esfuerzo en acelerarse en temas de seguridad vehicular, y otros aspectos de la seguridad vial, para acompasarse con Europa y tal vez inspirar al resto de América Latina liderando al asunto”, agregó el secretario general de Latin NCAP.

Alberto Escobar se suma a las palabras de LatinNCAP, haciendo énfasis a la importancia de la obligatoriedad del Control de Estabilidad (ESC). “Todos los autos en nuestro país deberían tener por lo menos dos airbags, control de estabilidad y algo que es muy importante: que los autos sean testeados”.

En ese sentido, destaca que es relevante que los consumidores tengan un referente que fuera un laboratorio independiente, como en Europa con Euro NCAP o en nuestra región como lo hace Latin NCAP.

¿Cómo impactará en el mercado?

Desde la Asociación Nacional Automotriz de Chile mencionaron que el país “ya comercializa sobre el 80% de vehículos nuevos con frenos ABS, y la gran mayoría de versiones de vehículos cuentan con este elemento de seguridad en los niveles de equipamiento de entrada”, expresó Diego Mendoza, secretario general de ANAC.

De esta forma, las marcas se prepararon con anticipación a la norma que se ya se inicia. Además, aseguran que no existirá impacto negativo en el mercado, ni en el precio que deben pagar los consumidores por los vehículos.

No habrá impacto negativo para el sector, todo lo contrario, es positivo entregar más seguridad y confort a los consumidores. Las marcas se han preparado desde hace varios meses para la entrada en vigencia de esta norma, lo cual es destacable“, mencionó el ejecutivo.

¿Que te parece esta nueva medida?

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!