Ya se corrieron la primera y segunda fecha de la Fórmula E, a fines de febrero en Arabia Saudita. Ahora en abril, viene Roma y luego Valencia, pero ya se piensa en la venida a América.
Y los planes apuntan a en un sólo viaje, hacer de forma seguida las fechas en Santiago, después México y luego Nueva York. Así lo expresó Alejandro Agag, fundador de la ABB FIA Fórmula E.
La categoría ha tenido que realizar cambios a su calendario original para la Temporada 7 debido a la pandemia del coronavirus. Así, tuvo que posponer su inicio en enero en Santiago, para finalmente poner en marcha su campeonato en Arabia Saudita a finales de febrero.
La cita chilena tiene ahora como fecha el 5 y 6 de junio para sus dos carreras y, de acuerdo a lo señalado por Agag, la idea es viajar a México y Nueva York, tras el paso por Chile.


“Vamos a intentar hacer todo América de un golpe. Estaría bien cruzar el Atlántico y hacer México, Chile y Nueva York. Será un gran esfuerzo de control sobre COVID pero yo creo que hay buenas perspectivas para hacer todas las Américas”, comentó.
Sobre el Santiago e-Prix específicamente, Agag Señaló que “Chile es muy importante. Es una gran carrera para nosotros, hay una gran afición, siempre las gradas están llenas, el público de Santiago es fantástico con la Fórmula E. Claramente queremos volver. Nuestros socios y patrocinadores de Chile hicieron un grandísimo apoyo para el campeonato. Queremos realmente estar en Chile y esperamos que podamos ir muy pronto cuando se acerque el invierno allí”.
La Fórmula E disfruta actualmente de un sólido presente mientras se encuentra en su séptimo campeonato. Agag, recordó los avances de la categoría en sus pocos años de vida.


“La Fórmula E cuando empezó había que utilizar dos autos por piloto para acabar las carreras; después conseguimos seguir avanzando la tecnología para eliminar el segundo coche y hacer toda la carrera con un solo auto. Y en la próxima generación habrá un aumento de la velocidad de la aceleración, un descenso del peso de los autos”, expresó.
El fundador de la Fórmula E agregó que “esto demuestra que la Fórmula E es un laboratorio para ir evolucionando la tecnología de estos autos eléctricos; y hacerlos al final mejores para una adopción general del público, que será lo que realmente cambiará la movilidad a una forma mucho más sostenible”, finalizó.