La destacada carrera de monoplazas eléctricos, Fórmula E, se ha convertido en el primer deporte en tener una huella de carbono neta cero desde su inicio.
Este anució se realizó en el marco de la inauguración de la Semana del Clima de Nueva York 2020; y siguiendo el enfoque recomendado por la Convención Framework de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
De esta manera, la Fórmula E ha seguido tres pasos clave para lograr una huella de carbono neta cero:
- Hacer una medición efectiva de la emisión de carbono
- Priorizar la reducción de su huella
- Compensar las emisiones inevitables restantes.
Así, entre sus medidas de reducción de emisiones se encuentran:
- Optimización del transporte y la logística.
- Ampliación de las opciones de finalización de la vida útil de las celdas de batería de iones de litio.
- Eliminación de plásticos de un solo uso en el lugar.
Todo lo anterior llevó a la Fórmula E a convertirse en la primera y única categoría de carreras, en recibir la Certificación ISO 20121 para eventos sostenibles.


“El Campeonato ABB FIA Fórmula E tiene como objetivo ofrecer un mejor futuro a través de las carreras, y estamos comprometidos en desempeñar un papel de liderazgo en la lucha contra los efectos del cambio climático. Hemos medido y reducido activamente nuestras emisiones desde nuestros inicios y estamos orgullosos de haber logrado una huella de carbono neta cero al compensar nuestras emisiones restantes”, expresó Jamie Reigle, director ejecutivo de la Fórmula E.
El ejecutivo también agregó que “tenemos la responsabilidad de minimizar el impacto ambiental de nuestro deporte global y nos complace apoyar proyectos ambientales vitales en cada uno de nuestros mercados de carreras. Como deporte construido con propósito, seguimos comprometidos con el crecimiento de nuestras prácticas sostenibles y esperamos inspirar a otros a unirse a nosotros en nuestro camino”.
Preocupación real por el medio ambiente
Con el propósito fundamental de contrarrestar el cambio climático, la Fórmula E se comprometió desde sus inicios a generar iniciativas de sostenibilidad ambiental, económica y social alrededor de todo el mundo.
Trabajando en estrecha colaboración con Quantis, expertos en evaluación del ciclo de vida y sostenibilidad; la Fórmula E ha estado calculando la huella general del campeonato desde su temporada inaugural, con un enfoque continuo en la reducción de emisiones.
Por otro lado, las emisiones inevitables de las últimas seis temporadas también han sido certificadas como compensadas; a través de la inversión en proyectos Gold Standard y Verified Carbon Standard de la ONU; en línea con el Mecanismo de Desarrollo Limpio de la UNFCCC.


Estos proyectos seleccionados son socialmente sostenibles, promueven la producción de energía renovable; y maximizan los beneficios ambientales de los automóviles eléctricos.
Lista de proyectos de compensación
- China: generación de energía de biomasa
- Chile: generación de energía de gas de vertedero
- México: generación de energía de gas de vertedero
- Argentina: generación de energía eólica
- Uruguay: generación de energía eólica
- USA: generación de energía de gas de vertedero
- Malasia: generación de energía de gas de vertedero
- Marruecos: generación de energía eólica
- UK, Alemania, Francia, Italia, Suiza y Rusia: certificaciones de energías renovables.
La Fórmula E ya está pensando en qué más puede hacer para combatir la crisis climática global. Así, ya se firmó la carta UE 2030 de la ONU, que apoya la campaña global Race to Zero de la ONU para una economía descarbonizada; que protege contra amenazas futuras, crea oportunidades de empleo de calidad y fomenta el crecimiento inclusivo y sostenible.