Milán fue el escenario donde Fiat presentó al 500e, el primer automóvil 100% eléctrico de la marca, y de FCA.
Con el 500 Fiat siempre apostó por marcar la pauta del momento, así lo hizo en la década de los 60 con su primera generación, siendo considerara un ícono hoy, 63 años después.
Y este 2020 el objetivo de la firma con este 500e es inspirar el cambio y ser parte de la solución de la mano de un vehículo cero emisiones.
Así esta tecercera generación del Fiat 500, ahora en modo eléctrico, mantiene su esencia de ser un vehículo urbano con un diseño limpio, sobrio pero imprimiéndole evolución y notas más elegantes.
Respecto a las cotas, aumenta su largo y ancho en 6 cm, y la distancia entre ejes suma 2 cm, aunque se mantiene bajo los 4 metros de longitud.
En el frontal destacan sus faros LED con mayor dinamismo, los que están divididos por la línea del capó, además del emblema 500 de gran tamaño en entre los grupos ópticos (por primera vez al centro del escudo delantero, en vez del logo Fiat), las ruedas son de mayor tamaño y las manillas de las puertas van a ras de la carrocería.


En la zaga sobresalen sus faros verticales con renovada identidad lumínica, el nuevo parachoques, y en la clásica zona de combustible (al costado derecho) se ubica la toma de carga de la batería.
Sofisticación interior y modernidad al andar


Aunque mantiene guiños al modelo original, en el interior se aprecia una mayor calidad de materiales, un look más lujoso, con un tablero totalmente renovado, donde una pantalla táctil (de hasta 10,25”) en posición central toma el protagonismo.


Presenta también un cuadro de instrumentos digital, y está la opción (como con el 500 hybrid) de incorporar tapiz Seaqual de plástico reciclado de origen marino.
El Fiat 500e equipa un bloque eléctrico con 87 kW de potencia (equivalente a 118 Hp), que permite mover al vehículo a una velocidad de hasta 150 km/h, pudiendo acelerar de 0 a 100 km/h en 9 segundos.


Cuenta con tres modos de conducción: Normal, Range -que activa la función “one pedal drive”, que en la práctica permite sólo usar el pedal para acelerar, ya que basta con soltarlo para que el auto comience a frenar-. Y el modo Sherpa, que busca reducir el consumo de energía al mínimo.
Un conjunto de baterías de iones litio con capacidad total de 42 kWh, permite -de acuerdo a la marca- que el 500e alcance una autonomía de 320 kilómetros (con una recarga completa).


Para cargar las baterías, está la opción de una cargador rápido de 85 kW, que con 5 minutos garantiza 50 km de autonomía y en 35 minutos alcanza el 80% de carga.
Además, en su edición de lanzamiento, Fiat entregará a los compradores del 500e un cargador un Easy Wallbox, que en 5 horas completa el 100% de carga.
Tecnología de seguridad en el 500e


Otro de sus elementos a destacar tiene que ver con ser el primer auto de su segmento en ofrecer conducción autónoma nivel 2, incorporando tecnología de monitorización con cámara frontal para vigilar longitudinal y lateralmente todas las zonas alrededor del vehículo.
A esto se suma el control crucero adaptativo inteligente, frenando o acelerando de acuerdo a lo que pasa alrededor con otros autos, peatones y/o ciclistas. Con el centrado de carril, mantiene el vehículo dentro de su pista; el asistente inteligente de velocidad lee los límites y recomienda aplicarlos.


El detector urbano de punto ciego controla mediante sensores ultrasónicos y avisa con una señal luminosa en el espejo retrovisor. El Attention Assist, avisa y recomienda detenerse cuando se está cansado, y los sensores 360º permiten una vista tipo dron para cuando se necesite realizar alguna maniobra compleja.


El nuevo Fiat 500e ya está disponible en el mercado europeo, en su versión de lanzamiento “La Prima” (el de las imágenes adjuntas) a un precio de 37.900 euros (algo así como 34,6 millones de pesos).
Ediciones exclusivas


En este objetivo de ser un actor relevante en el cuidado del ambiente, es que Fiat en este proyecto con el 500e ha buscado partner estratégicos que se sumen a la misión.
Así, Leonardo DiCaprio ha apostado por el proyecto del nuevo Fiat 500. La gran estrella mundial, que ha participado personalmente en la protección de la Tierra durante más de veinte años, ha prestado su apoyo a la visión del nuevo auto urbano eléctrico.


Y esta visión de Fiat también es compartida por empresas como Giorgio Armani, Bvlgari y Kartell, tres compañías emblemáticas en el mundo del Made in Italy que, junto con la marca Fiat, han dado vida a una estrategia donde la sostenibilidad está estrechamente entrelazada con la excelencia en el conocimiento, la creatividad y la innovación.


Así es como han surgido los One-Offs, tres ejemplares únicos y exclusivos del nuevo Fiat 500: el 500 Giorgio Armani, el B.500 «MAI TROPPO» by Bvlgari y el 500 Kartell, los que serán subastados y cuya recaudación irá en apoyo a las organizaciones ambientales de Leonardo DiCaprio.