Un nuevo actor se suma al terreno de los vehículos eléctricos de reparto para última milla. Se trata de Fest, la que debuta en Chile con el modelo E-Box M.
Fundada en 2019, Fest es una empresa pionera en el desarrollo de vehículos eléctricos inteligentes para el reparto urbano. Cuenta con presencia en países como Holanda, Reino Unido, Francia, España, Noruega, Alemania, Italia, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Singapur y Filipinas, entre otros.
Entre sus pilares está aportar activamente a la descarbonización de la sociedad. Así, contribuye a que otras empresas realicen cambios positivos y cumplan con sus objetivos de sostenibilidad. Para este fin, proporciona la tecnología para que lo puedan llevar a cabo.
“En FEST buscamos ser la empresa líder en tecnología de vehículos comerciales ligeros eléctricos. Y contribuir a acelerar la transición mundial hacia el transporte ecológico”; explicó Leslie Tan, CEO y fundador de FEST.
Primer modelo: E-Box M
Fest iniciará su comercialización en Chile con el modelo E-Box M. Se trata de un furgón 100% eléctrico que viene equipado con un motor sincrónico con rotor. Este genera 60 kW (80 caballos de fuerza) y 220 Nm de torque, asociado a una transmisión automática de una marcha.
El bloque es alimentado por una batería de hierro y litio que le permite tener una autonomía de hasta 270 kilómetros (según el ciclo WLTP). Cuenta con regeneración automática al frenar y puede ser recargada en 7 horas con un cargador de corriente alterna; o en 45 minutos en el caso de uno de corriente continua (80%).
Fest E-Box M mide 4.525 mm de largo, 1.610 mm de ancho y 1.900 mm de alto, con una distancia entre ejes de 3.050 mm. Dimensiones que le permiten contar con un sector de carga de 2.512 mm de largo, 1.450 mm de ancho y 1.290 mm de alto, y transportar hasta 5,2 m3 y 1.045 kg de carga.
Al tratarse de un vehículo eminentemente urbano, el E-Box M tiene además un radio de giro de 11,9 metros.
Respecto al equipamiento, incorpora de serie frenos ABS, sensores de estacionamiento traseros, neblineros delanteros, luces diurnas led. También aire acondicionado, radio con puerto USB, pantalla a color TFT de 3,5”, consola de almacenamiento, espejos exteriores regulables eléctricamente. Y también presenta llantas de acero aro 14, parachoques del color de la carrocería y suelo de la zona de carga de aluminio de 2 mm.
Dentro de los opcionales tenemos pantalla táctil de 7” con conectividad para Android Auto; asiento de cuerpo nappa, cámara de retroceso y suelo de la zona de carga plástico.
El Fest E-Box M puedes adquirirlo través de www.festauto.com, a un precio de US$29.900 + IVA. Aunque los primeros 100 furgones comercializados tendrán un 10% de descuento. O podrán optar a mantenciones gratis durante un período de cinco años o 200.000 kilómetros, lo que primero suceda.
Su garantía, en tanto, es de cinco años o 200.000 kilómetros para toda la parte eléctrica (motor, baterías, etc.). Y para el resto del vehículo, la garantía es de cinco años o 100.000 kilómetros.
Más que sólo vehículos
La oferta de Fest no se limita a vehículos. Todos sus modelos incorporan de fábrica un software gratuito durante un año, que permite realizar gestión de flota y conocer el estado de funcionamiento del furgón.
Además puede ser integrado a la plataforma de gestión de flota del cliente. De esta manera permite recopilar aún mayor información sobre las rutas ideales y estado del vehículo, entre otros.
“En Fest no sólo vendemos vehículos. Ofrecemos una solución integral, aportando innovación para maximizar las propuestas de valor de nuestros clientes. Todo mientras los ayudamos a cumplir con sus objetivos de sostenibilidad”; agregó Tan.