Claramente no es el mejor panorama para celebrar, ya que la escudería lleva más de 10 años sin títulos, pero este domingo 13 de septiembre Ferrari cumple mil carreras en la Fórmula 1.
Sin embargo, hay algo que llama la atención. A lo largo de la historia de la F1, esta ha sobresalido por la bajísima presencia femenina. Con el paso de los años, diferentes equipos han ido cambiando este tendencia, incorporando mujeres a sus filas, ya sea como mecánicas o ingenieras o pilotos… de prueba claro.
En el caso de Ferrari, nunca se ha visto una mujer dentro de la escudería del Cavallino Rampante; y no sólo hablamos de pilotos, sino en ningún área. Eso hasta ahora, donde parece que están con todas las ganas de encontrar a una talento que pueda cambiar la historia. ¿Sólo marketing, o veremos nuevamente a alguna mujer corriendo un Gran Premio?


Mil carreras = Cero mujeres
Desde 1976, la marca no ha impulsado la aparición de mujeres como piloto oficial de sus autos. Pero hace un par de meses atrás, la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) anunció que unirían con Ferrari, para encontrar mujeres piloto y ayudarlas en su camino hacia la Fórmula 1.
Esta asociación apoyará a 25 jóvenes deportistas de entre 12 y 16 años de todo el mundo. En octubre recorrerán el circuito de Paul Ricard para una primera selección, que disminuirá el número de candidatas a la mitad.
Lugo de esa primera fase, las seleccionadas llevarán a cabo programas de karts y monoplazas. Quienes destaquen en los cuatro mejores lugares, pasarán una semana en la Ferrari Driver Academy.
La mejor de ellas será parte del programa de jóvenes promesas de Ferrari. Además, tendrá el apoyo para competir en la Fórmula 4 durante uno o dos años. Dependiendo de su rendimiento, se decidirá la continuidad del apoyo de la marca italiana.


¿Una estrategia de marketing?
Hay quienes cuestionan la verdadera intención de la escudería. ¿Realmente quieren apoyar y potenciar la participación de mujeres el F1 o es una forma de llamar la atención? Al menos, Sophia Flöersch si pone en duda el anuncio de Ferrari.
La piloto alemana dejó saber en Twitter que no creía mucho en la posición pro femenina que mostraba la división deportiva de Enzo Ferrari.
“¿Es este el espíritu de la gente moderna? Mientras solo estemos comercializando cosas en las carreras, nada cambiará. Tenemos que demostrar que somos iguales. Prueba de concepto. Como Michele Mouton” publicó en redes sociales.


Sophia mencionó que no arremetió en contra la escudería italiana, sino que iba más allá: criticar el uso de la imagen de las mujeres en el mundo del automovilismo. Donde, a su juicio, los fichajes de mujeres es más para un papel “florero”.
“Que Ferrari quiera apoyar de verdad a las mujeres, me encantaría. Sólo quería señalar que en el pasado era más común que los equipos sólo se adornaran con mujeres, pero la conclusión era que realmente no las ayudaban” señaló la piloto.
El sueño de ser la 1ª piloto de Ferrari


Elle Stevens tiene su meta clara: con tan solo 13 años anhela ser la primera mujer piloto de Ferrari en la Fórmula 1.
La campeona británica de karting -logrado a sus 10 años- cuenta con el apoyo de figuras relevantes de Ferrari. Su mentor es Rob Smedley, ingeniero por más de 10 años de la marca.
La joven desea tener un lugar en la prestigiosa Ferrari Driver Academy. Para esto, se enfrenta a una serie de desafíos en el circuito Paul Ricard en Francia.
Elle, también es entrenada por Alice Powell, ganadora de la W Series, y quien señaló a CNN que “ya ganó un campeonato de karting y numerosas carreras, por lo que ha experimentado el éxito. También ha pasado por momentos difíciles y ha hecho bien en superarlos. Se merece una oportunidad para intentar conseguir un lugar en la Academia Ferrari. Ella definitivamente tiene un gran potencial para subir a la Fórmula 1″, argumentó Powell.


El equipo a cargo del entrenamiento de Stevens busca hacer todo lo esté a su alcance para tratar de darle una ventaja en los programas de acondicionamiento físico, lecciones en carreras, entrenamiento de medios fuera de pista y nutrición.
Porque talento ven de sobra, pero las oportunidades siempre es la gran piedra de tope para las mujeres que buscan una oportunidad en la Fórmula 1.
Habrá que esperar hasta el domingo para presenciar la cita que marcará la carrera 1000 de Ferrari, en el Gran Premio de la Toscana en el circuito de Mugello.
Es de esperar que para la celebración de las próximas 1000, las mujeres ya tengan un lugar de importancia en el equipo del Cavallino Rampante, y no haya sido sólo una cosa de marketing.

