Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Extreme E y la igualdad de género en el motorsport

La Extreme E es una nueva categoría dentro del mundo del motorsport. Se trata de carreras off-road con vehículos eléctricos todoterreno, que debutará en 2021, y que es pionera en un gran punto: la igualdad de género.

Impulsada por el presidente y fundador de la Fórmula E, Alejandro Agag, Extreme E contará con pilotos hombres y mujeres en las alineaciones de los equipos, promoviendo la igualdad de género y de oportunidades entre los competidores.

“Esta es una primicia en el mundo del automovilismo. Estamos asegurando con nuestro formato deportivo que los pilotos de todos los orígenes podrán competir con las mismas herramientas a su disposición en cada evento del
calendario. Estamos luchando por la igualdad, y este formato deportivo es el reflejo más fiel de ese objetivo. Todos correrán juntos y la combinación más efectiva de pilotos, equipo, ingeniero y auto llegará a la cima”, comentó Alejandro Agag, fundador y CEO de Extreme E.

¿Cómo operará Extreme E?

Los equipos estarán compuestos por un hombre y una mujer que competirán juntos en cada carrera de dos vueltas como piloto y copiloto. Cada uno completará una vuelta al volante del todoterreno eléctrico Odyssey 21, con un cambio incorporado en el formato de la carrera, y
depende de los equipos determinar el piloto y el copiloto que mejor se adapte a su estrategia.

Los únicos diferenciadores en la Extreme E serán el talento y la habilidad, por lo que los equipos y los pilotos deberán esforzarse por sacar cada décima de segundo en la lucha por el primer escalón del podio.

“Esta es una gran oportunidad para que mujeres y hombres se unan, compitan juntos y se enfrenten con el mismo material. Alejandro (Agag) y su equipo continúan realmente apoyando la igualdad de género en nuestro
deporte con acciones concretas que ayuden a destacar la capacidad de las pilotos y dándoles una oportunidad. Será interesante ver las alineaciones de los equipos cuando se anuncien y espero con interés seguir la primera temporada cuando comience a principios del año que viene”, expresó Michèle Mouton, presidenta de la Comisión de Mujeres en el Deporte Motor de la FIA.

Por su parte, quien también tuvo palabras sobre Extreme E fue Katherine Legge, miembro del Programa de Pilotos de Extreme E; quien se ha forjado una carrera en las altas esferas del deporte motor, siendo la primera mujer en correr en la Fórmula E y competido también en la Serie IndyCar y en sportscars.

“Escuchar el formato fue como despertar en la mañana de Navidad. Es un paso gigante en la dirección correcta para el deporte motor en su conjunto. ¡He estado esperando algo así durante toda mi carrera deportiva!. La Fórmula E y ahora la Extreme E están a la vanguardia de la ruptura de los límites en tecnología, sostenibilidad y cambio climático, y ahora la Extreme E desafiará las percepciones con la igualdad de género también”, señaló Legge.

Así a Legge también se suman como pilotos de Extreme E la sueca Mikaela Ahlin-Kottulinsky, la británica campeona del W Series Jamie Chadwick y, como la más reciente incorporación, la suiza Simona de Silvestro.

El Odyssey 21 y el cambio climático

Los pilotos de Extreme E competirán rueda a rueda en los mismos vehículos: los E-SUV Odyssey 21, que ofrecen 550 caballos de potencia, con 200 kilómetros de autonomía y velocidad punta de 200 km/h.

La carrera, junto con utilizarse como plataforma para la igualdad y la promoción de vehículos eléctricos, también apuesta a generar conciencia sobre el cambio climático, con los diferentes escenarios en regiones remotas del planeta donde se realizará esta Extreme E.

Para ello, utilizará un comité de científicos destacados para ayudar a llamar la atención mundial sobre cuestiones como la deforestación en Brasil, el aumento del nivel del mar a lo largo de la costa de África occidental, el derretimiento de los casquetes polares en Groenlandia, y más.

Estos son los cinco lugares confirmados:

  • El Lago Rosa de Dakar en Senegal (enero)
  • Al-Ula en Arabia Saudita (marzo)
  • El valle Kali Gandaki en Nepal (Mayo)
  • Kangerlussuaq en Groenlandia (agosto)
  • Santarém en el amazonas brasileño (octubre)

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

1 Comment

Average User Rating:
0
5

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Thanks for submitting your rating!
Please give a rating.

Thanks for submitting your comment!