Desde la firma francesa, Renault, anunciaron su estrategia eWays, que tiene que ver con la movilidad sustentable, específicamente con la electrificación de la gama productos.
Como parte de su plan estratégico, apostarán a fabricar un millón de vehículos eléctricos para 2030, con diez nuevos modelos en el catálogo; además de acelerar y mejorar la construcción de baterías, trenes motrices, desarrollo de plataformas nativas para modelos eléctricos. Y a esto también se suman mejores alternativas para el ciclo de vida de las baterías utilizadas.
“Además de buscar la mayor eficiencia, estamos apostando por diseños icónicos como el querido R5 para llevar el toque de Renault a la electrificación; hacer los autos eléctricos populares”, aseguró el CEO de Renault Group, Luca de Meo.
El plan eWays se enmarca en la estrategia “Made in Europe” de la marca, con adelantos como el ecosistema eléctrico ElectriCity en el norte de Francia, además de la MegaFactory e-powertrain en Normandía. A esto se sumarán asociaciones con importantes actores de la movilidad sustentable como STMicroelectronics, Whylot, LG Chem, Envision AESC y Verkor.
Ante este escenario, el plan de Renault se puede dividir en cuatro grandes áreas:
Baterías
En este apartado, los puntos más destacados de la estrategia estarán en la producción de baterías; para esto se utilizarán distintos minerales como níquel, magnesio y cobalto, las que se utilizarán en la totalidad de los lanzamientos futuros.
El objetivo principal es llegar a un millón de vehículos eléctricos para 2030 en toda la Alianza. Las baterías de estos modelos tendrían una autonomía 20% superior comparadas con otras de materiales distintos; además de un desempeño en reciclaje mucho mejor.
Una de las grandes novedades de este anuncio es que se proyecta el desarrollo de una batería de alto desempeño para modelos del segmento C hacia arriba; esta sería utilizada en modelos de Renault y Alpine, y que será creada en conjunto con la start-up francesa Verkor.
Entre otros objetivos, también se destaca el objetivo del Grupo Renault de lograr reducir los costos hasta un 60% por pack de baterías; con una meta de 100 dólares por kWh en 2025, e incluso 80 dólares/kWh cuando se logre llegar a las baterías de estado sólido para toda la Alianza en 2030.
Motores
Grupo Renault anuncia una asociación con la firma francesa Whylot para producir motores eléctricos de flujo axial; los que se utilizarán primero en bloques híbridos, con lo que el fabricante se convertirá en el primero en aplicar este tipo de motores en serie a partir de 2025.
Junto con lo anterior, también se está trabajando en un nuevo motor eléctrico compacto llamado All-In-One System. Este integrará todos los componentes necesarios para mover el vehículo (motor, reductor y electrónica de potencia) en un volumen 45% menos al actual; lo que reduciría un 30% el costo y reduciría en un 45% el gasto de energía, extendiendo la autonomía de los modelos.
Plataformas
Uno de los puntos más importantes para el desarrollo de nuevos eléctricos es la creación de plataformas específicas, y es aquí donde Renault pondrá especial énfasis.
El Grupo Renault contará con dos plataformas modulares de desarrollo para todos sus modelos eléctricos: la CMF-EV y la CMF-BEV.
La primera está enfocada en los modelos de los segmentos C y D, ofrece hasta 580 kilómetros de autonomía en ciclo WLTP y la mejor gestión térmica y electrónica. Se espera que para 2025 se utilice en unos 700 mil vehículos de todo el Grupo, entre ellos el nuevo Renault Mégane E-Tech.
Por su parte, la plataforma CMF-BEV se utilizará principalmente en los modelos del segmento B; incorporará tecnología que permitirá reducir los costos del vehículo en un 33% (comparado con los valores actuales del Renault Zoe), y ofrecerá 100 kW de potencia a sus modelos. Así, los vehículos montados sobre esta plataforma, como el anunciado Renault 5 E-Tech, contarán con una autonomía de hasta 400 kilómetros
Modelos atractivos, accesibles y populares
Para que la electromovilidad sea un hecho se necesitan modelos atractivos, accesibles y populares, y Renault tiene puesto su foco en ello.
Así el Grupo francés ha anunciado el lanzamiento de 10 nuevos modelos eléctricos para 2025, siete de ellos con el emblema de Renault; confirmando así la llegada del icónico Renault 5, además de un modelo denominado Renault 4Ever en el estilo del Renault 4, además del ya anunciado Mégane E-Tech.
Con esto Renault apunta a tener el portafolio más ecológico en el mercado europeo en 2025; con una oferta de más de 65% de su mix con modelos eléctricos y electrificados, porcentaje que subirá a un 90% para 2030.

