Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Estudio del WWCOTY en el Día Internacional de las Conductoras

Por medio de una iniciativa del Women’s World Car of the Year, WWCOTY, cada 24 de junio es el Día Internacional de las Conductoras. Y en el marco de este día, es que desde la agrupación de mujeres especialistas del motor realizaron la primera encuesta global sobre hábitos y emociones al volante.

Para las conductoras, un automóvil significa en la mayoría de los casos algo más que un medio de transporte. Permite el acceso a un universo lleno de posibilidades, experiencias y desarrollo personal. Ese mundo terminó de abrirse en su totalidad cuando el 24 de junio de 2018 se levantó la prohibición de conducir a las mujeres en Arabia Saudita; este era el último país donde no estaba permitido.

Cayó así uno de los grandes muros que aún quedaban por derribar en el mundo del automóvil. Las mujeres ganaron en movilidad, libertad personal y pasión por el automóvil. Se hicieron más visibles y lograron que la sociedad tomara consciencia del potencial de más del 50% de la población. 

Encuesta WWCOTY

Conocer un poco más sobre las costumbres alrededor del mundo a la hora de conducir, es lo que se buscó desde el WWCOTY. De esta manera, según los datos recopilados en los cinco continentes se obtuvieron los siguientes resultados:

  • El 43% de las mujeres reciben instrucciones y comentarios de sus parejas cuando van al volante.
  • Hablamos de un 58% cuando responden usuarias latinoamericanas.
  • La cifra baja al 41,17% en Croacia, mientras que en República Checa es de un 28,57%.
  • En el caso de conductores hombres, un 52,94% señaló recibir comentarios e instrucciones de sus parejas al ir al volante.
  • Importante destacar que en un 86,27% de las veces, reconocen que son ellos los que se conducen cuando se trata de viajes familiares.
  • En Italia esta cifra se acerca al 100%, mientras que en Reino Unido alcanza el 42% y en Alemania llega al 25%.
  • Los desplazamientos con la pareja en el asiento del copiloto producen desasosiego al 14,47% de las mujeres y al 11,76% de los hombres.
  • Por países, destaca el dato de España, donde un 21,4% de las encuestadas se sienten inseguras al volante cuando llevan al lado a su compañero; en Bélgica, la cifra es de un 16,27%; en Estados Unidos, se reduce al 15%; y en Portugal se queda en el 12,5%.
  • Hay práctica unanimidad en todo el mundo en cuanto a la percepción de libertad e independencia que proporciona un automóvil. Esta es la opinión del 92,16% de los hombres y el 94,89% de las mujeres.

En la actualidad, las mujeres influyen en más del 80% de las adquisiciones de un automóvil en los países avanzados; y todo apunta a que esto se mantendrá o seguirá creciendo en los próximos años.

“El porcentaje de jóvenes universitarias cada día es mayor en las zonas desarrolladas. La paridad salarial empieza a ser un objetivo alcanzable, los Consejos de Administración han dejado de ser exclusivamente masculinos y en las listas de las personas más ricas del mundo no es extraño ver cada vez más nombres de mujeres. Un futuro de movilidad sostenible y de igualdad no sería posible sin la contribución de las mujeres”; expresó Marta García, presidenta ejecutiva del WWCOTY.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior