¿Sabías que la carga suelta o mal afirmada que lleves en tu auto puede convertirse en un verdadero proyectil en caso de un choque o frenada de emergencia? Claro, porque de acuerdo a la velocidad, un objeto aumenta su masa de manera considerable, siendo un verdadero peligro para los ocupantes del vehículo.
El Real Automóvil Club de España (RACE), asociación dedicada a promover la seguridad en los automóviles, ha hecho diversos estudios al respecto; y en relación a este tema, señala que circulando a 50 km/h, un objeto suelto puede llegar a aumentar su masa en hasta 30 o 40 veces.
De manera que un bolso de 5 kilos y 80 centímetros de ancho tendría una fuerza de impacto de 60 kilos; un paraguas de 415 gramos podría alcanzar los 5 kg; mientras que un smartphone de unos 250 gr. podría salir disparado con una fuerza de 1.5 kilos.
Si viajamos a 60 km/h, el peso del objeto se multiplica por 56 -dada la inercia del vehículo. Así, una maleta de 10 kilos, pasaría a ser de ¡¡560 kg!!; y así a mayor velocidad, mayor es la masa que alcanzará el objeto, siendo cada vez más peligroso. ¿Te imaginas el peso de una mochila pequeña si vas a 120 km/h?
Test carga firme vs carga suelta
Considerando el peligroso escenario, y que es muy común llevar objetos sueltos, es que desde RACE siguen buscando maneras para que las personas tomen conciencia y tomen mayores precauciones. Esta vez por medio de un video con un test de choque buscaron mostrar esta peligrosa y cotidiana situación.
Se realizó un choque frontal de un vehículo -con 1570 kg de carga entre dummies, objetos y dispositivos- a 45 km/h contra un bloque de cemento. Uno con la carga bien firme y otro con la carga suelta y mal puesta.
Así, en el primero, se observaron heridas leves producto del propio choque, pero nada asociado a la carga. Mientras que con la carga mal puesta, los dummies tuvieron daños de carácter grave en varias partes del cuerpo, como espalda y cráneo; incluyendo lesiones que podrían comprometer la vida.
Y si leíste bien una líneas antes mencionamos que fue un choque a 45 km/h. Pues bien esto es equivalente a la velocidad de un objeto en caída libre desde 8 metros de altura.
“En el choque pueden darse fuerzas momentáneas de 30-50 g, por lo que una carga de 145 kg ejerce una fuerza equivalente a más de siete toneladas sobre las correas de estiba o cinchas de amarre, si se dispone de ellas. Si no es así, la carga se puede mover libremente en caso de accidente”, señalan desde RACE.
Desafortunadamente, la mayoría de las personas viaja con la carga de manera incorrecta. De acuerdo a un estudio del Real Automóvil Club de España a 1.300 conductores, 4 de cada 10 señaló haber viajado con carga en el interior del habitáculo; un 77% con los asientos traseros abatidos.
Además, gran parte de los que viajan con la carga en el habitáculo, lo hace sin ningún tipo de sujeción.
Y tú, ¿cómo llevas la carga en tu vehículo? si debes llevarla en el interior del habitáculo, procura que sea como el video a continuación y no como el de arriba.