Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Las diferencias entre Fórmula E y Fórmula 1

El próximo sábado se viene la quinta fecha de la Fórmula E, el Marrakech E-Prix, y en esta previa analizamos el crecimiento que ha tenido esta categoría en sus seis años.

Así, atrás quedó la época en la que los pilotos debían reemplazar el auto porque la batería no duraba, y hoy ya conocemos al nuevo monoplaza, el Gen2 EVO, que acompañará a la competencia en la temporada 2020-2021.

Para saber más detalles sobre la evolución que ha tenido el auto de la Fórmula E y sus principales características hoy en día, es que Toni Cuquerella, ingeniero del equipo Mahindra Racing, se refirió a los avances que hubo para saber más del consumo de energía de los autos de la Fórmula E, qué es lo que falta y cuáles son las diferencias entre un auto
de la categoría y uno de la Fórmula 1.

“La F-1 es una categoría que cumple 70 años y no se puede comparar a un bebé que acaba de nacer. La F-1 está establecida a nivel mundial. Es un
auto con otro concepto. También tienen recarga de energía y quieren ser ‘verdes’, pero las prestaciones dominan a la eficiencia. En cambio aquí la eficiencia domina las prestaciones. Son dos productos diferentes. Es como que quisiéramos comparar la F-1 con el MotoGP. Cada uno tiene su público. Son dos productos que no tienen competencia entre ellos”, señaló.

También, para Cuquerella, los objetivos de ambas categorías son diferentes, si bien ambas son carreras de autos, apuntan a diferentes focos.

“En la F-1 se busca ser el más rápido y se quieren batir récords en todos los circuitos donde va. Eso no lo busca la Fórmula E. Nosotros no somos de batir récords y queremos hacerlo con el mínimo consumo. Las carreras de la Fórmula E se basan en saber ahorrar. Las partes que no diferencian tanto a los coches son iguales. Mientras que las partes que sí diferencian a nivel de energía a los autos sí son diferentes. Al final la complejidad del auto de la Fórmula E no es tan alta como el de la F-1 y eso requiere menos personas, infraestructura, desarrollo y por eso es más sostenible también”, expresó.

La tarea junto a Mahindra Racing

Ciertamente, le eficiencia es el sello de la Fórmula E, donde los pilotos deben tener un equilibrio entre la rapidez y un adecuado uso de energía.

“El año pasado Mahindra era un equipo rápido y salíamos en pole, pero luego en los últimos 100 metros nos quedábamos sin energía. El problema es que no hay una telemetría para ello y no sabemos cómo guiar al piloto, que está solo y debe tener la información adecuada para saber qué está pasando y cuándo se está quedando corto”.

Ante esta situación, es que para este año se hicieron cambios, a fin de que los pilotos tuvieran más herramientas para ir evaluando la energía y poder llegar a la meta de mejor manera.

“El año pasado pecamos de dejarlo sin explicaciones; estaban ahí los datos, pero el piloto no podía verlos. Si hubiera sido una carrera en solitario la hubiera ganado. Pero como tenía gente detrás que lo estaba apurando, ahí es donde vienen los problemas”.

Sobre el panorama del equipo en esta temporada, el técnico precisa que “este año decidimos renovarles a los pilotos quienes el año pasado tuvieron momentos buenos. Este año también los han tenido. En las tres carreras disputadas siempre estuvimos en la Súper Pole, en el top seis y en la última carrera salimos terceros. Hay velocidad, lo sabemos, pero traer muchos puntos nos está costando. Ganar carreras no nos está siendo fácil. Solo hay que rematarlo y traernos los puntos a casa”.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior