Hoy, 5 de marzo es el Día Mundial de la Eficiencia Energética, creado en 1998 con el fin de promover el uso consciente y responsable de la energía, situación que cada día tomar mayor importancia a nivel global, tanto para los gobiernos como también para los privados que han ido sumándose a esta causa.
Y, ciertamente, la industria automotriz no ha quedado ajena a esta tendencia, un rubro donde los vehículos a combustión son una de las principales fuentes emisoras de CO2, y por ende uno de los factores del Calentamiento Global.
En nuestro país, si bien se ha ido diversificando la oferta de movilidad más ecológica, de la mano de híbridos y algunos eléctricos, la oferta sigue siendo escasa, y los incentivos para acceder a este tipo de vehículos son nulos.
Pero hay marcas que han querido, de igual manera, apostar en esta senda de la eficiencia energética, por ejemplo Morris Garages y Toyota.
MG y su mirada eléctrica


MG lanzó a fines de 2019 el MG ZS EV, el primer SUV 100% eléctrico del mercado chileno. Con una batería de ion-litio de 44,5 kWh (141 hp de potencia y un torque de 353 Nm), el vehículo tiene una autonomía de 335 kilómetros (NEDC), 263 km de rango WLTP y 428 de rango máximo (60km/h).
“Uno de los desafíos que tenemos como industria es generar más opciones de vehículos que usen fuentes de energía renovables y disminuir el uso de combustibles fósiles. Nuestro propósito como marca, a través del MG ZS EV, es ser un aporte y una opción real para las personas que buscan moverse de forma más eficiente, optimizando el uso de energía sin dejar de lado la calidad de vida”, comenta Christian Scheel, Product & Sales Manager de SAIC Motor, fabricante y dueño de Morris Garages.


Aunque los precios de los eléctricos siguen siendo más altos en comparación a los de combustión, el avance en el desarrollo de baterías y el aumento en la demanda de los vehículos ecológicos en los últimos años han disminuido rápidamente su valor. En el caso del MG ZS EV es de $24.990.000, siendo uno de los 100% eléctricos más accesibles del mercado.
“Una de las cosas que nos ha sorprendido es el interés de las personas por el MG ZS EV. Si bien en un principio pensamos más en el segmento de flotas o empresas, son muchos los particulares que se han acercado a preguntar por el SUV eléctrico, lo que habla de un cambio de visión de la gente”, agrega Scheel.
Toyota y la apuesta híbrida


Toyota hace años que está innovando en la manera de reducir la producción de CO2, diversificar la energía con otras fuentes de mayor eficiencia como las de paneles solares y evitar los combustibles fósiles.
Con una política de crear medios de movilidad menos agresivos, Toyota se comprometió con la reducción del impacto de la huella de carbono en el mundo con el uso de materiales reciclables para la elaboración de autos híbridos, parte de su compromiso 2050.
Con más de 20 años de experiencia en la tecnología híbrida, la compañía se ha posicionado como uno de las empresas con mayor participación en el mercado, vendiendo más de 10 millones de vehículos híbridos.


La tecnología amigable con el medio ambiente posee baterías que son autorrecargables y no necesitan enchufarse, estos modelos son manejados el 50% del tiempo con electricidad, emitiendo mucho menos ruido. Además no producen emisiones de NoX.
“Nuestro objetivo como compañía es continuar desarrollando nuevas tecnologías de movilidad más sustentables, es por eso que en Toyota estamos orgullosos de ser líderes en el segmento de vehículos de baja emisión en Chile y en el mundo. Nuestros vehículos eco amigables resaltan por su calidad, confiabilidad y por ser una tecnología probada en todo el planeta”, comentó Harumasa Suzuki, Gerente General Toyota Chile.