Este 24 de junio es el Día Internacional de las Conductoras. Considerando esto, es que desde el Women’s World Car of the Year se preguntan: ¿cuál es el lugar de la mujer en el automovilismo?
El Día Internacional de las Conductoras busca relevar el rol de la mujer en la movilidad y la industria automotriz. Nació en 2021, y toma el 24 de junio porque fue ese día, en 2018, cuando se levantó la prohibición de conducir a las mujeres en Arabia Saudita. Ese día se cayó uno de los grandes muros que aún quedaban por derribar en el mundo del automóvil. Las mujeres ganaron en movilidad, libertad personal y pasión por los autos. Se hicieron más visibles y lograron que la sociedad tomara consciencia del potencial de más del 50% de la población.
Considerando la importancia de este día, es que para esta edición del Día Internacional de las Conductoras se levanta un tema específico. Desde el Women’s World Car of the Year quieren hacer un llamado sobre el papel que juega la mujer en el deporte motor. Y por esta razón es que queremos compartir los resultados de un interesante estudio liderado por la analista belga Candice Bouzendorff.
Mujeres en el motorsport
La participación de la mujer en el deporte del motor es cada día mayor. En la historia ya hay notables precedentes que marcan el terreno a las generaciones futuras:
- Teresa de Filippis, la primera mujer que corrió en la Fórmula 1 (1958)
- Lella Lombardi, la más laureada en la historia de la categoría reina
- Desiré Wilson, recordada por ser la primera en subirse a lo más alto del podio de la F1
- Michelle Mouton, cuatro victorias y nueve podios en el Mundial de Rallys
- Jutta Kleinschmidt, ganadora del Dakar
También esta la pilota española María de Villota, quien fue víctima del escepticismo de ex mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, cuando le solicitó una prueba en 2011. “No creo que seas capaz de afrontar un test de 300 km en un Fórmula 1 y de que logres hacer unos tiempos que den la talla”, le comentó Ecclestone. Ante esto de Villota respondió: “El cronómetro es el que dicta sentencia”. María hizo la prueba, la superó y poco después pasó a formar parte del equipo Marussia.
Emilio de Villota, ex piloto de Fórmula 1, está convencido de que no tardaremos mucho en ver una pilota en la F1 y explica que actualmente un piloto profesional tiene que ser un deportista de elite. Ya no basta con ser delgado y realizar ejercicio asiduamente. “Hoy la competición automovilística es muy exigente en el plano físico, nutricional y psicológico. Durante un Gran Premio se produce mucho desgaste; un piloto puede llegar a perder tres kilos de peso”.
Vamos al estudio


Rianne-Bergman. Photo by Sebastiaan Doyer
Aficionada al deporte del motor, Candice Bouzendorff se preguntó por qué la mujer no está más presente en la Fórmula 1. También, por qué hay algunas categorías automovilísticas distintas en función del género como ocurre con la W Series. Según el estudio, un 71.2% creían que diferenciar por sexos contribuía a que las pilotos tuvieran más fácil el acceso a categorías como la F1.
En su investigación se devela también que un 17.9% de los entrevistados no conoce ninguna pilota; mientras que el 28.5% aprueba que haya categorías separadas en función del género. El estudio también destaca que el 29.6% de los entrevistados ignora si hay mujeres trabajando en el mundo de la competición.
A la pregunta de por qué hombres y mujeres deberían correr separados, los encuestados dieron respuestas como:
- “Salvo en contadas ocasiones, una mujer no vale como piloto”.
- “Hay una falta de interés de las mujeres por este deporte”
- “Los cuerpos son diferentes”
- “Es una cuestión de virilidad”
- “La F1 requiere una fuerza increíble, y las mujeres y los hombres no pueden tener el mismo nivel físico al 100%”
- “El rendimiento es diferente”
En la encuesta se obtuvo que el 82,1% de los participantes se mostraron a favor de que las mujeres tuvieran sus propios campeonatos por varios motivos:
- “Aumentaría las posibilidades de ascender a las categorías de promoción”
- “Permitiría que participaran en más competiciones”
- “Favorecería su visibilidad mediática”
- “Contribuiría a destacar mejor sus habilidades”
Por el contrario, entre las personas que consideraron que ambos géneros deben participar juntos, los argumentos esgrimidos fueron:
- “No hay ninguna razón para que los hombres rindan más que las mujeres, o viceversa”
- “El talento no tiene género”
- “Una mujer es tan capaz como un hombre”
- “Legitimaría la presencia de las mujeres en el deporte del motor”
- “Los autos y las condiciones son los mismos y las mujeres pueden conducir tan bien como los hombres”
Mujeres y autos hoy
En la actualidad, las mujeres influyen en más del 80% de las adquisiciones de un automóvil en los países avanzados. Este hecho se mantendrá o crecerá en los próximos años. “El porcentaje de jóvenes universitarias ya es mayor en los países desarrollados. La paridad salarial empieza a ser un objetivo alcanzable; los Consejos de Administración han dejado de ser exclusivamente masculinos y en las listas de las personas más ricas del mundo no es extraño ver cada vez más nombres de mujeres”; expresa Marta García, presidenta ejecutiva del WWCOTY, sobre el continuo crecimiento de las mujeres en el terreno automotriz.
El Día Internacional de las Conductoras celebra también el papel amplificador de las mujeres a la hora de expresar sus opiniones y experiencias sobre automóviles en las redes sociales. Su voz se multiplica en Instagram donde el número de usuarias alcanza el 48,4% a nivel mundial, 44% en Facebook, 43,7% en Linkedin y 57% en TikTok.
Y esto es particularmente importante por la altísima concienciación medioambiental femenina en el terreno de la movilidad. No se trata solo de prestaciones y seguridad, sino también de salvar el planeta sin perder el derecho a la libertad de ir y venir dónde y cuándo se desee.
Pero este día apunta también a reflexionar sobre el camino que queda por recorrer. Aún hoy muchas mujeres se sienten examinadas por sus parejas cuando conducen, utilizan el segundo coche familiar o sienten poco apoyo en el mundo del automovilismo deportivo.
Por eso la celebración del Día Internacional de las Conductoras, una iniciativa promovida por el Women’s World Car of the Year, tiene más sentido que nunca. Porque un futuro de movilidad sostenible y de igualdad no sería posible sin la contribución de las mujeres.