Hace un par de días atrás, el mercado chileno de motocicletas dio a conocer que sus ventas habían aumentado en un 100%. Expertos señalaron que este repunte -entre otras razones- fue justificado por trabajadores desempleados que buscan una nueva oportunidad laboral en aplicaciones de delivery.


“La motocicleta se ha transformado en una herramienta para que las
familias puedan continuar sosteniendo económicamente a sus hogares. La moto se ha instalado como el aliado más eficiente y conveniente; por lo económico de su compra, de su mantención, el ahorro de tiempos en traslado y lo fácil de estacionar”, sostuvo Cristián Reitze, presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Motocicletas (ANIM).
En ese sentido, la ANIM entregó algunos consejos para informar a los futuros compradores a realizar una compra eficiente, rentable y sobre todo segura.
Consejos para una compra inteligente
Una moto homologada -el análisis técnico de vehículos motorizados- es la base para adquirir uno de estos vehículos de manera segura.
De las 4.665 unidades transadas en el mes, el 88% de las ventas correspondieron a modelos urbanos de baja cilindrada; las preferidas de quienes usan la motocicleta para trayectos dentro de la ciudad o realizar delivery.
“Hemos visto un incremento en las ventas de motocicletas a combustión de bajo cilindraje que no cumplen con las normativas de homologación, lo que es ilegal y muy peligroso para los usuarios”, mencionó Reitze.
Esta contempla el nivel de emisiones de gases euro3 y por evaporación de hidrocarburos; además el cumplimiento de los requisitos de seguridad, dimensionales y funcionales. Incluyendo sistemas y componentes.
Junto con esto, la homologación de motocicleta, asegura el cumplimiento
de las normas de seguridad y emisiones del vehículo. Como por ejemplo luces de seguridad, señalizadores para virar, reflectantes laterales, entre otros.


Otro consejo que entrega ANIM es el uso del casco, que -por ley- es obligatorio. Según lo expuesto por la Cruz Roja, el uso de este implemento reduce en un 70% el riesgo de traumatismos cerebrales; incluso, salvar vidas. Además, debe contar con la certificación pertinente.
El servicio técnico también es relevante. Siempre consultar si la motocicleta comprada cuenta con repuestos en Chile y servicio técnico en todo el país.
El equipamiento no se queda atrás. Se deben considerar guantes, que protegen de caídas y permiten maniobrar la moto sin problemas.
En ese sentido, también se debe tener en consideración botas que cubran el tobillo o que tenga las protecciones suficientes y una chaqueta especial para motociclistas que tenga las protecciones de seguridad necesarias. El peor error es manejar una moto con la ropa normal del día a día.