La crisis sanitaria con su distanciamiento físico, hizo que muchos optaran por las motos como medio para transportarse. Así que para los que se inician en el mundo de las dos ruedas, Honda entrega algunos consejos.
Fueron más de 31.800 unidades de motocicletas comercializadas en 2020 en Chile, transformándose en uno de los mejores años de venta de motocicletas. Enero, agosto, septiembre y octubre fueron los meses de mayores ventas, convirtiéndose además, en los mejores ciclos de los últimos 5 años para la industria. Así la temporada pasada hubo un incremento del 2,7% respecto a 2019, informaron desde la Asociación Nacional de Importadores de Motos (ANIM).
“El 70 % de las ventas totales del 2020 correspondieron a la categoría commuter modelos urbanas y scooter hasta 249 cc; motocicletas que suelen ser de entrada, lo que habla de un creciente interés por ingresar al mundo de las dos ruedas”; comentaron desde Honda Motos, compañía que se posicionó en el tope de lista de mayores ventas.
Ante el gran aumento de la demanda, sobre todo de motocicletas de baja cilindrada, principalmente para uso en ciudad, los expertos de Honda Chile comparten una serie de tips para los novatos en el tema motos; de esta manera lograr una conducción segura y una buena convivencia vial.
Comprar el equipamiento adecuado
Se deben considerar guantes, que protegen de caídas y permiten
maniobrar la moto sin problemas; botas que cubran el tobillo o que tenga las protecciones suficientes; pantalones y una chaqueta especial que tenga las protecciones de seguridad necesarias.
En relación al casco, este debe ser homologado, según la ley 20.068, y es de uso obligatorio, tanto para el conductor como para la persona acompañante. ¿Qué significa que sea homologado? Que cuenta con una certificación de calidad; al ser certificado cuentan con un código QR por lo que podrás verificar el estado del casco.
Conocer la moto antes de andar
Antes de empezar a circular en la motocicleta, es importante conocerla a fondo. Y aunque parezca obvio, se debe leer el manual para conocer todos sus componentes.
Iniciar con modelos de baja cilindrada
Esto permite tener un mayor control de la motocicleta y además el consumo de combustible será menor que un modelo con un motor más potente.
“Al momento de comprar una motocicleta, debes prever si su tamaño es el indicado para ti, ya que puede ser demasiado alta, pesada o grande. Una moto con el asiento muy alto dificulta llegar al suelo con facilidad si eres de baja o media estatura. En ese sentido se recomienda empezar por un modelo liviano, en la que llegues bien con los dos pies al suelo y que no cueste moverla mientras se estás detenido”; señala Jose Ignacio Zenteno, vocero de Honda motos.
Atento a los puntos ciegos
Tenemos que aprender a situarnos donde seamos visibles y así evitar los puntos ciegos en los que quedamos fuera del alcance de la vista de los que nos rodean.
Al posicionarnos en los laterales de los automóviles, por ejemplo, muchas veces quedamos situados en los puntos ciegos de sus espejos retrovisores y lo mismo pasa con camiones y autobuses.
No descuidar el estado de la moto
Unos neumáticos lisos, frenos con pastillas gastadas, un motor con poco aceite, ruedas con poco aire; son algunos elementos básicos que no puedes pasar por alto al andar en moto.
“Se debe contemplar cambiar neumáticos cuando veas que pierden el dibujo; revisar la presión del aire de las ruedas constantemente; echar un vistazo al nivel del aceite; observar el desgaste de las pastillas de freno de vez en cuando; engrasar y tensar la cadena”, agrega Zenteno.
Control en las curvas
Las curvas son uno de los principales desafíos para los motociclistas
que se inician, ya que más allá de la técnica, demanda mucha práctica.
Es importante aprender a inclinar la motocicleta de la manera adecuada, utilizar una buena trayectoria y llegar siempre a una velocidad moderada.
A esto puedes sumar…
El curso de manera seguro que imparten en Honda Motos, y cuyas inscripciones ya están abiertas. Se trata de clases gratuitas donde los conductores podrán aprender desde lo básico la técnica y práctica sobre dos ruedas.
Sin duda una buena manera de poder aprender sobre el mundo de las motor, previo a obtener la licencia clase C. Desde diciembre del 2020, además del examen teórico se exige uno práctico con motor encendido y apagado y en un espacio delimitado.
Así que si te interesa el curso, puedes buscar más info en honda.cl