La seguridad ha ido cambiando con el paso de los años. Hoy en día, un auto con buena seguridad es el que protege a sus ocupantes; pero también evita un siniestro y protege a los usuarios vulnerables de las vías.
En ese contexto, los Protocolos de Evaluación de los Programas NCAP deben evolucionar para adaptarse a este nuevo concepto de “autos más seguros”. Esto se traduce en más requisitos para lograr las calificaciones más altas de estrellas.
De esa manera, en Latin NCAP incorporaron nuevos elementos de medición, los que entraron en vigencia a finales del año 2019 y perdurará hasta finales de 2024. Además, con esta modificación Latin NCAP está más cercano al Protocolo Euro NCAP de 2014.
Nuevas exigencias y modificaciones
Ahora la calificación de estrellas para adultos y niños por separado queda en el pasado. La nueva forma es una calificación de estrellas única, integrando cuatro aspectos de evaluaciones en áreas clave.
De esta manera encontramos: Protección de Ocupante Adulto; Protección de Ocupante Infantiles; Protección para Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías y Tecnologías de Asistencia a la Conducción.


Por otro lado, las funciones que aumentaron su relevancia e importancia fueron: el Control Electrónico de Estabilidad (ESC); los recordatorios de uso cinturones de seguridad delanteros y traseros; la protección de peatones y una mejor protección contra impactos laterales.


Asimismo, también adquieren relevancia el Frenado de Autónomo de Emergencia (AEB) y las tecnologías preventivas como la detección de punto ciego (BSD); el asistente de mantenimiento de carril (LKA); y la disponibilidad de detección de borde de carretera (RED). Todos estos elementos también recibirán puntos.
Listado de evaluaciones
En primer lugar la Protección Ocupante Adulto. Este cubre el impacto frontal, lateral y lateral de poste; frenado autónomo de emergencia (baja velocidad); whisplash (latigazo cervical) y por último la hoja de rescate.


Luego la Protección Ocupante Infantil, evalúa el impacto frontal y lateral, como la evaluación de Vehículo y la instalación de Sistemas de Retención Infantil.


Por su parte, la sección Protección a Peatones y Usuarios Vulnerables de las Vías incluye el atropellamiento de peatones y el frenado autónomo de emergencia (para Usuarios Vulnerables de las Vías).


El Sistemas de Asistentes a la Seguridad, agrega el Aviso de Cinturón de Seguridad delantero y trasero; Control Electrónico de Estabilidad + Moose Test; Detección de Punto Ciego; Sistema de Apoyo de Sendas; Detección de Borde de Camino; Limitador de Velocidad y Frenado de Autónomo de Emergencia (alta velocidad).


¿Cómo llegar a las 5 estrellas?
En esta primera etapa del Protocolo, para lograr un resultado de cinco estrellas, será necesario obtener simultáneamente: al menos un 75% de puntaje en Protección de Ocupante Adulto; al menos un 80% en Protección de Ocupante de niños; al menos un 50% en Protección de Peatones y VRU (Usuarios Vulnerables de las Vías); y al menos un 75% en Tecnologías de Asistentes a la Seguridad.


Así, un rendimiento bajo en solo uno de los aspectos significará un resultado bajo, incluso si los otros tres aspectos ofrecen rendimiento bueno.
En el nuevo Protocolo, es probable que aquellos modelos de automóviles sin ESC estándar y con poca protección para peatones tengan una calificación de estrellas baja.
Quienes quieran revisar el Protocolo de manera completa y ver los ensayos, pueden hacer ingresar a https://www.latinncap.com/es/nuestros-ensayos.