Hay algunas más caras y otras más baratas; unas complicadas y extensas, otras con requisitos extraños. Cada país tiene su propia prueba para obtener la licencia de conducir; y desde Zuto -empresa de financiamiento automotriz en Reino Unido- analizaron los test de más de 190 países.
El objetivo era descubrir cómo varían los exámenes prácticos y teóricos en todo el mundo, y qué países tienen los exámenes más fáciles y más difíciles. ¿Quieres conocer todos los detalles? en AutoMujer te contamos…


Las pruebas más caras
A la hora de analizar el costo que tiene un test de manejo para poder sacar la licencia de conducir; hay algunos países que cobran excesivamente más que otros.
Por ejemplo, el Reino Unido se anota con una cifra de 23.00 libras (unos $23.500) para realizar el examen teórico y 62.00 (aprox $63.500) para el examen práctico. Pero ojo, que no es el que cobra más caro.
Croacia se posiciona como el país más costoso para adquirir la licencia de conducir. Esto porque hay que hacer un curso de manera obligatoria. Así, cuesta alrededor de 1.000 euros ($921.000 aprox.) asistir a una escuela de conducción; y a eso se suman 25€ (cerca de $23.000) por el carnet. En total, unos $944.000.


En segundo lugar le sigue Malasia. Donde un curso de 7 a 10 semanas; que incluye 3 intentos en la prueba de teoría y reevaluación ilimitada para el examen práctico final, tiene un valor de RM2,700 ($509.779 aprox.)
Andorra se ubica en el puesto número 3; donde hacer el examen de manejo cuesta 370 euros (unos $341.000), además de otros 70 euros ($64.500 aprox) por una tarifa de licencia; en total, unos $405.500.
En cuarto lugar se ubica Alemania con 123,49 euros ($113.828 aprox), mientras que la prueba práctica cuesta 290,75€ (unos $268.000). En total, unos $381.828.
Y así continúa la lista con Noruega, Bahréin, Suecia, Brasil, Francia y Brunei, que finaliza el top 10 con una prueba teorica de B $120 ($69.000 aprox), mientras que la prueba práctica cuesta $160 ($92.100 aprox); en total son unos $161.000.
Prueba fáciles y difíciles
Los nervios y la mala memoria a veces puede traicionar a quienes realicen por primera vez el examen para sacar la licencia de conducir. Lo cierto, es que hay países menos exigentes que otros.
En nuestro país, para obtener un permiso de aprendizaje, se debe realizar un examen de comportamiento psicológico y lógico; junto con un examen médico.
La prueba consta de 35 preguntas -de un banco de 800, que no son de conocimientos público-; y se tiene un tiempo de 45 minutos para responder, debiendo tener 33 buenas.
Además, en cada prueba hay tres preguntas de doble puntuación, que tratan sobre los temas de mayor relevancia para la seguridad: Velocidad, alcohol, cinturón de seguridad, casco y sistemas de retención infantil. Si un postulante se equivoca en las tres preguntas de doble puntuación, no pasa el examen.
Los test más fáciles
Pero.. ¿Cómo es en el resto del mundo? Según Zuto, entre las pruebas más fáciles de pasar se encuentran Egipto, India, Filipinas, Sudán del Sur, Uganda, Burundi, Indonesia y Honduras. Y en nuestra región; México y Colombia.


En Colombia, el examen práctico se clasifica sobre 10 ¿y adivinen qué? ¡Solo se necesitan 5 puntos para aprobar! En el caso de México, en algunos estados de este país -incluso el Estado de México y Baja California- solo es necesario aprobar un examen de teoría para obtener la licencia. De hecho, hasta hace dos años atrás no era necesario realizar ningún examen para obtener una licencia.
En Egipto los conductores solo tenían que conducir hacia adelante y hacia atrás 6 metros para aprobar su prueba. Pero a esto se le sumó una prueba teórica de 10 preguntas. En Uganda, la prueba de teoría consta de 30 preguntas, pero solo necesita obtener un 25% de aciertos para adquirir la licencia.
Los test más complicados
Y ahora.. entre la lista de los países más estrictos en los test para obtener licencia de conducir están Japón, Australia, Singapur, China, Croacia, Francia, Rusia, Montenegro, Ucrania y Vietnam. Respecto a Japón, quienes deseen realizar su examen de conducción, deben asistir a un campamento de conducción obligatorio durante 26 horas.
En el caso de Australia, deben registrar 120 horas de experiencia con un instructor antes de poder realizar su prueba práctica final. En China ¡requiere que memorices 1000 preguntas en total! y de estas, solo 100 saldrán en el examen teórico.


En la prueba teórica de Rusia, solo se permite un error de 20 preguntas de opción múltiple. A esto se le suma dos pruebas prácticas independientes; un curso de conducción de obstáculos y un examen en carretera.
En Croacia, se debe asistir de 70 a 100 horas a la escuela de manejo obligatoria antes de realizar el examen. También se evalúa su tipo de personalidad y aptitud para conducir. Y Vietnam incluye ¡450 preguntas en su prueba teórica!.
Las pruebas teóricas más largas y difíciles
Entre las pruebas teóricas más difíciles (tasa de aprobación requerida) están Kazajstán con un 95%, seguido por Rusia (95%); Afganistán (91%); Japón (90%) y Georgia (90%). En la lista continúan Portugal, Moldavia, Katar, Bulgaria y finalmente Jordán con un 89%.


Quienes tienen una mayor cantidad de preguntas en la teórica encabeza Vietnam con 450 preguntas. China y Pavo comparten la lista con 100 preguntas, mientras que Bulgaria con 97 y Montenegro con 70.
Pruebas médicas: requisito legal en 21 países
Desde el daltonismo hasta exámenes psicológicos; en 21 de los 190 países estudiados por Zuto, las pruebas médicas se consideran un requisito legal. Algunos de ellos son Nicaragua, Tailandia, Montenegro, Brasil, Ecuador, Camerún, Croacia y, por supuesto, Chile.
En el caso de Nicaragua, los futuros conductores deben completar una prueba de psicología de 8 páginas. Esta permite identificar cualquier posible comportamiento de ira en carretera, antes de obtener una licencia de aprendizaje.


En Tailandia los estudiantes deben pasar por una prueba de visión periférica, junto con una prueba de daltonismo. Algo similar ocurre en Montenegro, donde cada postulante es examinado por un oftalmólogo y un psiquiatra; para esto, se debe desembolsar 38 euros (unos $35.000)
En nuestra región, los brasileños deben completar y aprobar un examen de comportamiento psicológico antes de que se le permita circular por las carreteras; mientras que en Ecuador, deben pasar por una serie de pruebas psicométricas, incluidas las de reflejos, visión y audición.
El caso de Chile no es muy distino. Las pruebas psicométricas y de tiempos de reacción se realizan en computadoras antes de la prueba teórica
Chile: 17% de los conductores hace un curso formal
El gerente de Movilidad de Automóvil Club de Chile, Alberto Escobar, se refirió a nuestro actual panorama respecto a las pruebas para adquirir la licencia. “Hace tres años teníamos también el examen más fácil del mundo; con una tasa de reprobación del 3%“, menciona.
Así también, enfatiza que durante los últimos tres años se realizaron modificaciones, introduciendo un estándar de 50% de rechazo; o sea, 1 de cada 2 postulantes reprueba el examen.
Pero.. ¿Lo que está impuesto hoy en día es suficiente para tener las competencias necesarias para conducir? Ante esto, Escobar responde que no, ya que no contamos con ciertas normas de convivencia vial como los países más desarrollados; donde -a su juicio- hay una formación previa a my temprana edad (prácticamente a nivel de jardín infantil).
“En el proceso formativo básico es ahí donde se arma una serie de hábitos que después se le va acompañando a la persona; hasta que llega a la edad que toma la decisión de ser un conductor o puede seguir siendo peatón o ciclista. Pero ya tiene en su interior ciertas normas de convivencia vial que en Chile no las tenemos internalizadas”, señala.
A esto, agrega que solo el 17% de los conductores hace un curso formal y “se empieza a complicar aun más la formación y calidad de los conductores”, finalizó.
En agosto de este año, desde el gobierno dieron a conocer un nuevo sistema de licencia digital, que operará a partir de 2021. La licencia de conducir digital, que convivirá con el documento físico, estará contenida en una aplicación móvil. Incluso, esta App permitirá entregar recordatorios sobre fechas de renovación de la licencia y difundir campañas de seguridad vial.
Datos curiosos de las distintas pruebas de manejos
El estudio también hizo una sección con los elementos más curiosos que encontraron en algunos exámenes de conducir. Uno de ellos es en Kenia donde las pruebas de manejo incluyen un carro de juguete y un tablero de mesa por el cual los estudiantes deben navegar; y así demostrar la conciencia que se tiene sobre políticas viales.
En Rumania, los futuros conductores deben ser fotografiados tres veces, para usar como evidencia de que realmente rindieron el examen. En China, la prueba práctica se realiza en un circuito con obstáculos; y no cuenta con examinador en el automóvil, sino que es evaluado por cámaras y sensores.
Por otro lado, en Libia, quienes rindan su prueba de manejo se le unirá un oficial de policía, un instructor de manejo y otros conductores aprendices que tomarán su examen después de esa persona.
Con los vehículos ecológicos cada vez más populares, en Eslovenia se ponen a prueba las técnicas básicas de conducción ecológica y de ahorro de energía en el examen práctico.
Y a ti.. ¿qué te pareció tu examen de conducir?

