Como parte de la Ley de Convivencia Vial, a partir del 10 de marzo entraron en vigencia nuevas señales de tránsito; esto con el fin de mejorar la relación entre los diferentes actores de la vías y hacerlas más seguras.
Así estos nuevos letreros viales fueron incorporadas en el Manual de Señalización de Tránsito, y contempla diferentes informaciones para una mejor movilidad; teniendo como novedad, la inclusión de los ciclos en varios de ellos.
“Esta actualización era muy necesaria, ya que incorpora signos que antes no estaban contemplados y que reconocen de mejor forma a estos usuarios y facilitan el uso del espacio público. Con esto, buscamos mejorar la convivencia de los distintos modos de transporte en las vías; y así seguir impulsando el cambio cultural que busca generar la Ley de Convivencia Vial. Y de esta manera, proteger a los usuarios más vulnerables que son los peatones, ciclistas y motocicletas”.
José Luis Dominguez, subsecretario de transportes.
Señales destacadas
Dentro del manual de señalización, destacan por ejemplo, zonas de espera de ciclos, las que se instalan en cruces semaforizados para que estos puedan realizar partidas adelantadas. También encontraremos en las calles, letreros que contemplan preferencia a los ciclos en el momento en que un vehículo vira a la derecha o izquierda, según sea el caso.
Desde ahora veremos la señal de “Desmonte de ciclistas”. Esta la veremos en pasos de cebra, peatonales semaforizados u otras vías peatonales en que no exista una facilidad para ciclistas; para así indicarles que deben bajarse de la bicicleta y circular como peatones cuando el flujo peatonal sea intenso.
Las señales de “Zona 30” sirven para indicar un sector donde la velocidad urbana se restringe más; también hay variantes “Zona 20” o “Zona 40”. Además, esta nueva señalización sirve para especificar cuando hay una Ciclocalle, la que contempla una vía donde circulan los ciclos junto a otros vehículos motorizados; y que también debe haber una señal incorporada en el lugar correspondiente.
Junto con especificar el significado de las ciclocalles, se añade definiciones sobre Cicloruta y Ciclovía. El primero se trata de un conjunto de ciclovías, ciclocalles u otras vías como sendas multipropósito, vías verdes o cicloparques; que en conjunto, entregan facilidades para la circulación de ciclos, que permiten unir un origen con un destino. En tanto, las ciclovías son espacios destinados al uso exclusivo de bicicletas y otros ciclos; que pueden estar segregadas física o visualmente del tránsito de vehículos motorizados y peatones. Cuando la segregación es sólo visual, se les denomina ciclobanda.
“Estas nuevas señales de tránsito se incorporan a raíz de la Ley de Convivencia de Modos y son fundamentales para facilitar la circulación de ciclistas y otros usuarios de ciclos. Especialmente en el contexto del aumento del uso de la bicicleta como medio de transporte, es necesario que los Municipios puedan considerar la implementación de las nuevas señales; y hacemos un llamado a todas las personas a conocer y respetar las señales de tránsito, con el fin de prevenir siniestros de tránsito y tener una mejor convivencia entre todos los usuarios en la calle”.
Johanna Vollrath, secretaria ejecutiva de Conaset.
Además, desde la entidad de gobierno enfatizan en que una vez que se apruebe el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), se podrán incorporar señalizaciones que le informen a los conductores la presencia de una cámara para estos fines.















