Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

CityQ: nueva alternativa en movilidad sostenible

Con las ventajas de un auto pequeño y de una bicicleta; este nuevo medio de transporte sostenible, es un auto a pedales pero movido por un motor eléctrico.

La empresa noruega CityQ AS, es quien se adjudica la creación de este nuevo modelo. CityQ un vehículo de cuatro ruedas desarrollado para hacer más cómodos los desplazamientos por la ciudad; independientemente del clima, el tráfico y las regulaciones de acceso.

El CityQ tiene 222 centímetros de largo por 87 cm de ancho y 155 cm de alto; pudiendo soportar una carga de hasta 300 kg. Cuenta con dos baterías independientes; una se alimenta mediante un alternador activado por el pedaleo y la otra se recarga conectándola a la red eléctrica.

Pero, ¿qué sería el CityQ?

En efectos prácticos es algo así como un auto eléctrico de rango extendido, donde el generador eléctrico son las piernas del conductor. Los pedales nunca mueven directamente las ruedas.

Según sus diseñadores, el vehículo se homologa como una bicicleta eléctrica; lo que significa que no requiere licencia de conducir, ni patente, ni seguro de accidentes; además, puede circular por ciclovías y otras áreas por las que no pueden pasar los automóviles.

¿Cómo funciona?

Tiene una autonomía eléctrica de entre 70 y 100 km habiendo efectuado una recarga completa de cinco horas. La gestión de la energía se hace a través de un software inteligente, según la marca.

En cuanto al sistema eléctrico que propulsa el CityQ, la empresa noruega afirma que en el eje trasero se monta un motor eléctrico de 250 W. Sin embargo, los pedales no están conectados al motor mediante una cadena o una correa como ocurre en las bicicletas.

Se trata de “un tren de transmisión administrado por software”, según afirma la empresa en su web, que utiliza un alternador para convertir la potencia generada por el pedaleo en electricidad que es almacenada en las baterías para que esta luego alimente al motor eléctrico.

Por ahora, la empresa no ha ofrecido información sobre el resto de los componentes del CityQ como son los frenos, la suspensión o el sistema de iluminación. Aunque la electrónica que gestiona el tren motriz habilita posibilidades; como un cambio automático, marcha atrás, un sistema de freno regenerativo o un control crucero.

A través del sitio web de CityQ AS, se pueden reservar unidades de este modelo eléctrico, el que tiene un precio de 7.450 euros (unos 6.7 millones de pesos).

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!

    Comentarios recientes

    c3 interior