El nuevo Volvo C40 Recharge es la última demostración del compromiso de la empresa con un horizonte de cero emisiones; esto de cara a su meta de convertirse para el año 2030, en un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos
C40 Recharge ofrece todas las ventajas de un SUV pero con un diseño más bajo y estilizado. Está basado en la plataforma CMA y es el primer modelo de la historia de Volvo diseñado solamente como un vehículo eléctrico puro.
“El C40 Recharge representa el futuro de Volvo y muestra hacia dónde nos dirigimos”.
Henrik Green, director de Tecnología de volvo
La parte trasera del C40 Recharge tiene un sorprendente diseño que se adapta perfectamente a la línea del techo; mientras que la parte delantera, muestra ya la nueva imagen de los Volvo eléctricos, incluyendo la tecnología de píxeles de los faros.


En su interior, el C40 Recharge ofrece la posición de asiento elevada que tanto gusta a la mayoría de los conductores de Volvo; y se puede elegir con una gama de colores y opciones decorativas exclusiva para este modelo. También es el primer modelo de Volvo en el que no se ha utilizado cuero.
Cuenta con uno de los mejores sistemas de infoentretenimiento del mercado, basado en el sistema operativo Android y desarrollado en colaboración con Google. Ofrece a los usuarios aplicaciones y servicios de Google integrados, como Google Maps, Google Assistant y Google Play Store.
El C40 Recharge también ofrece datos ilimitados, lo que supone una conectividad extraordinaria; y recibirá las actualizaciones del software por vía inalámbrica. Esto significa que seguirá mejorando después de salir de la fábrica.


En cuanto a propulsión consta de dos motores eléctricos, uno en el eje delantero y otro en el trasero; alimentados por una batería de 78kWh, que utilizando carga rápida puede ser recargada hasta el 80% en unos 40 minutos. La autonomía esperada es de unos 420km (basada en el ciclo de conducción WLTP); una cifra que está previsto mejorar con el tiempo a través de las actualizaciones inalámbricas (tecnología OTA, over-the-air).
Volvo C40 Recharge estará disponible exclusivamente online. De esta manera, la firma sueca busca simplificar significativamente la oferta del modelo.
El C40 Recharge empezará a fabricarse el próximo otoño, junto con el XC40 Recharge, en la fábrica de Volvo Cars en Gante, Bélgica.


Un camino hacia la sustentabilidad
Volvo Cars, se ha comprometido a liderar el segmento de rápido crecimiento de los vehículos eléctricos premium; así, como mencionamos, la meta es convertirse en un fabricante de vehículos exclusivamente eléctricos para 2030.
En esa fecha, el objetivo es vender solo vehículos eléctricos puros e ir eliminando de su gama global de productos los motores de combustión, incluidos los híbridos. Con ello, pretende reducir sistemáticamente la huella de carbono del ciclo de vida útil de cada vehículo a través de acciones concretas.
El objetivo de 2030 implica una aceleración de la estrategia de electrificación de Volvo Cars, impulsada por la fuerte demanda que han experimentado los vehículos eléctricos en los últimos años y por la firme convicción de que el mercado de los motores de combustión será cada vez más débil.


“Para seguir teniendo éxito, necesitamos un crecimiento rentable. Por eso, en lugar de invertir en un negocio cada vez más pequeño, hemos elegido invertir en el futuro, eléctrico y online”; explica Håkan Samuelsson, director ejecutivo de Volvo. “Estamos firmemente decididos a liderar el segmento de rápido crecimiento de los vehículos eléctricos premium”.
En los próximos años, Volvo Cars presentará varios modelos eléctricos adicionales. Para 2025, el objetivo es que el 50% de sus ventas globales correspondan a vehículos totalmente eléctricos y el resto a híbridos; y así para 2030, todos sus modelos comercializados sean cero emisiones.
“No hay futuro a largo plazo para los motores de combustión interna”; afirma Henrik Green, director de Tecnología de Volvo. “Estamos absolutamente decididos a convertirnos en fabricantes de vehículos eléctricos puros, y el proceso de transición debería hacerse realidad en 2030. Esto nos permitirá cumplir las expectativas de nuestros clientes y formar parte de la solución en la lucha contra el cambio climático”.