Un mes lleva funcionando Beat Zero, el servicio de movilidad de vehículos eléctricos que les contamos hace un tiempo. Este se compone de una flota 100% eléctrica con modelos DS 3 Crossback e-tense. Además cuenta con conductores privados, que trabajan directamente con el servicio (así que no hay sorpresas desagradables).
En lo que va del servicio, 10 mil personas lo han usado, y ya se han superado los 40 mil viajes en la app. En la marca cuentan que la adopción de este nuevo tipo de movilización ha sido tan rápida como en CDMX y Colombia, donde también operan con eléctricos.
Ahorrando CO2 con Beat Zero
Los 120 vehículos de la flota de Beat Zero son 100% eléctricos, esto significa que no emiten partículas contaminantes CO2. En tan solo este primer mes, ya se han ahorrado más de 11 toneladas de CO2, equivalentes a lo que procesarían más de 700 árboles, es decir, un poco más de la mitad del tamaño del Parque Juan Pablo II, ubicado en Las Condes.
Además, como los vehículos se lavan en seco, han permitido ahorrar más de 360 mil litros de agua, equivalente a la cantidad de agua que gastaría una persona duchándose durante 5 minutos todos los días por 10 años, según los cálculos de la app.
“Decidimos apostar por una revolución en movilidad única y traer el futuro al presente, con el primer servicio 100% eléctrico disponible en una app, que se llama Beat Zero. Miles de usuarios ya disfrutan del servicio en Santiago, demostrando que querían moverse de forma más segura, tranquila y sin emisiones CO2. Esta recepción positiva nos motiva para seguir trabajando por acercar la electromovilidad a las personas y continuar con nuestra expansión en América Latina”, dijo Hans Hanckes, Vicepresidente de Latinoamérica de Beat.
Viajando más tranqui
Además de las cero emisiones de Beat Zero, otro de los aspectos por los que quieren destacar es el monitoreo 24/7 de sus vehículos, además de contar con conductores fijos. Así que básicamente se respetan los tipos de pago y que la persona al volante es la que dice que es.
Por el momento eso sí, operan en casi el 70% de la Región Metropolitana eso sí. Están presentes en: Las Condes, Providencia, Ñuñoa, Peñalolén, Macul y parte de Santiago Centro.
Si estás dentro del área de servicio, la app te muestra automáticamente la opción de pedir un Beat Zero. Los viajes tienen una tarifa entre 20% y 30% más accesible que un viaje Premium. Además puedes personalizar la música que se escucha en el auto, cargar el celular y elegir la temperatura al interior, entre otros detalles.