La isla mediterránea de Astypalea, en Grecia, fue el lugar escogido por el Grupo Volkswagen, para establecer un sistema de movilidad sostenible pionero.
El sistema de transporte actual de dicha isla, pretende realizar una transición a vehículos eléctricos y generación de energías renovables. Inicialmente, el proyecto se desarrollará durante seis años. A largo plazo, Astypalea se convertirá en una isla modelo para la movilidad climáticamente neutra.


“Nuestro objetivo a largo plazo es la movilidad climáticamente neutra para todo el mundo. Con el proyecto de Astypalea, estudiaremos cómo llevar a cabo esta visión en el día de hoy. La movilidad eléctrica y la movilidad inteligente mejorarán la calidad de vida; a la vez que contribuyen a un futuro neutro en carbono”, indicó el Dr. Herbert Diess, consejero delegado del Grupo Volkswagen.
Los nuevos servicios de movilidad, como el vehículo compartido o el desplazamiento compartido, ayudarán a reducir y optimizar el tráfico. La energía se generará principalmente a partir de fuentes locales renovables; así predominarán la energía solar o eólica.
Proyecto mejorará la calidad de vida y un futuro neutro en carbono
El centro del proyecto es un sistema de transporte de última tecnología totalmente nuevo, con servicios de movilidad digitales. Estas incluyen un servicio de desplazamiento compartido totalmente eléctrico, que funciona durante todo el año. Además ha sido pensado para llevar el actual servicio de autobús local a un nivel superior.
Otro cambio relevante es que, parte del tradicional negocio de arriendo de autos, se transformará en un servicio de vehículo compartido que ofrecerá e-scooters de la marca Seat del Grupo; así como bicicletas eléctricas y autos eléctricos. De esta forma pretenden reducir de forma significativa la flota de vehículos de la isla.


En total serán unos 1.000 vehículos eléctricos que reemplazarán a los 1.500 motores de combustión. Los vehículos utilitarios de la isla – como los vehículos de policía, los transportes de los servicios de emergencia y las flotas del sector público – también se electrificarán.
Para que esto funcione, el fabricante alemán instalará diversos puntos de carga Elli por toda la isla; para garantizar la implantación de una amplia infraestructura de carga.
Compromiso con el cambio climático
Este proyecto cuenta con el respaldo del Consejo de Sostenibilidad independiente de Volkswagen; y servirá como prototipo para la estrategia de descarbonización.
La demanda energética de Astypalea se cubre casi por completo con energía de fuentes fósiles. La isla aspira a convertirse en pionera del turismo sostenible durante los próximos años y, por lo tanto, apoya la movilidad sostenible.
“El cambio climático supone una amenaza existencial a la humanidad. La movilidad eléctrica, junto con las energías renovables, ayudará a reducir los peores efectos del cambio climático”, mencionó Margo T. Oge, miembro del Consejo de Sostenibilidad.


El Grupo Volkswagen está comprometido con los objetivos del Acuerdo de París. El objetivo principal de la marca es alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050; y ha diseñado la estrategia de sostenibilidad “goTOzero” para lograr dicho objetivo.
En ese sentido, invertirán cerca de 33.000 millones de euros en movilidad eléctrica a lo largo de los cinco próximos años; y lanzará cerca de 75 nuevos modelos eléctricos hasta 2029.