En Argentina, a partir de marzo de 2021, para obtener una licencia de conducir o renovar una caducada, se deberá realizar un curso extra. Se trata de un módulo sobre “igualdad entre mujeres y hombres”, informó la Agencia Nacional de Seguridad Vial del país vecino.
Según lo informado por el organismo argentino, el curso sobre género incluirá estudiar temas como: la masculinidad; el patriarcado; el femicidio; el travesticidio y el acceso de las mujeres al sector del transporte.
La resolución publicada en el Boletín Oficial de Argentina señala que:
“se entiende necesario incorporar en el curso obligatorio para el otorgamiento de la Licencia Nacional de Conducir, un módulo que contemple la temática en cuestión y promueva valores de igualdad y la deslegitimación de la violencia contra las mujeres en la conducción de vehículos, la vía pública, la seguridad vehicular, y todo lo relativo a la materia”, expresa el documento.
El curso apunta también a la igualdad entre hombres y mujeres, a través del estudio de contenidos como el género; los roles y estereotipos; la identidad de género; la violencia de género; así como los tipos y modalidades de esta violencia.
Las y los conductores tendrán que pasar por un módulo en el que se abordarán temas como “Masculinidades: patriarcado y heteronormatividad; Mitos sobre la violencia; Feminicidios, transfeminicidios y crímenes de odio” ó “Recursos, herramientas y formas de abordaje contra la violencia en la conducción y el transporte; Acceso y participación de las mujeres; y diversidades en el sector del transporte”, por mencionar algunos.
Además, el Ministerio de Transportes emitió un “Manual Especial” para readaptar las señales de tráfico con perspectiva de género, promoviendo el llamado “lenguaje inclusivo” en el que los géneros masculino y femenino son neutros, perdiendo la terminación “o” y “a”, cambiada por “e”.
Quienes sean reprobados podrán volver a realizar el curso 30 días después hasta, como máximo, tres veces al año.
¿Qué te parece esta medida?