El Women’s World Car of the Year marca un hito al incorporar a Layan Damanhouri, de Arabia Saudita, a su panel de mujeres periodistas del motor.
Damanhouri es periodista especializada en motor del periódico saudí Al-Bilad. Su incorporación es especialmente importante porque hasta 2018 las mujeres tenían prohibido conducir en Arabia Saudita. De manera que su nombramiento como jurado del WWCOTY pone de relieve el nuevo papel que han empezado a desempeñar las mujeres en este país árabe. El levantamiento de la prohibición introdujo muchas reformas sociales destinadas a empoderar a las mujeres y abrió muchas oportunidades de negocio.
Layan Damanhouri empezó su trayectoria profesional escribiendo en el periódico Saudi Gazette, un diario inglés de distribución en Arabia Saudí. Cubrió el levantamiento de la prohibición de conducir para las mujeres, pero también se especializó en noticias relacionadas con la industria del automóvil prestando particular atención a las consumidoras. Sus artículos abarcan desde pruebas de conducción de los últimos modelos del mercado a temas de usuario. Actualmente escribe en Al-Bilad, el diario saudí más importante y uno de los más influyentes de la zona.
Con su incorporación, el jurado del Women’s World Car of the Year queda conformado por 66 periodistas especializadas de 48 países, abarcando los 5 continentes.
Mercado automotor en Arabia Saudita
El mercado del automóvil en Oriente Medio y Norte de África (MENA), donde Damanhouri trabaja y reside, está creciendo a un ritmo estimado del 36%, con Arabia Saudí a la cabeza.
La mayoría de los hogares de Arabia Saudita tienen un automóvil en propiedad porque la población se concentra en grandes ciudades que no están preparadas para el tráfico peatonal. Los vehículos medianos y grandes dominan el mercado por encima de los utilitarios.
En cifras de negocio, Arabia Saudita importó automóviles por valor de 12.100 millones de dólares en 2021, lo que la convierte en el 13º mayor importador del mundo. Los principales mercados a los que acude son Japón, China, Estados Unidos, Corea del Sur y Alemania.
También avanza hacia la creación de una industria automovilística propia. De acuerdo con los objetivos de la Visión 2030 del país, el Centro Nacional de Desarrollo Industrial (NIDC) pretende atraer a 3-4 fabricantes de equipos originales. El objetivo es producir 300.000 vehículos al año con un 40% de contenido local en 2030.