Durante el último tiempo hemos visto que las marcas de automóviles han ido desarrollándose fuertemente de la mano de la tecnología. Y no solo en cuánto a temas de seguridad o de asistencia al conductor, el parabrisas es uno de los terrenos en los que se están teniendo más avances.
Es por esto que Apple no ha querido quedarse atrás en cuanto a innovación en los vehículos del futuro. La firma estadounidense lleva muchos años desarrollando un auto de avanzada tecnología dentro de su proyecto Titán, cuyo objetivo es crear un auto eléctrico y autónomo.
Esto ha llevado a la compañía de Steve Jobs a registrar distintas patentes centradas en los parabrisas y las ventanillas laterales, así como patentes de su propia composición, fijado y sellado en un auto.
A continuación, te contamos las cuatro principales innovaciones que tiene el sistema propuesto por la compañía.
Poder ver cuando hay baja visibilidad
En cuanto a temas de seguridad, este es un punto interesante. Gracias a un sensor láser LIDAR -que emite un haz láser pausado dentro del campo de visión del vehículo – permite analizar la luz reflejada por los objetos. También a un sensor infrarrojo que detecta la firma térmica de todo lo que está por delante del auto.
El sistema recoge dicha información y una potente unidad de procesamiento de imágenes, y así es capaz de detectar e identificar objetos y peatones , cuando estemos en condiciones de muy baja visibilidad. Además proyecta en el cristal una recreación de su imagen y posición para que el conductor pueda reaccionar a tiempo.


Realidad aumentada
Hace dos años atrás, Apple presentó una patente de un parabrisas con realidad aumentada, que puede mostrar direcciones, mapas e incluso llamadas con FaceTime.
Este sistema, que localiza calles, edificios y tiendas, también detecta niveles más avanzados de los pasajeros, como el nivel de atención y estrés. Lo anterior es posible gracias a un sistema que supervisa el movimiento de los ojos, la postura corporal y la temperatura corporal. Además controla la frecuencia del parpadeo, la frecuencia cardíaca y los gestos corporales.


La firma presentó una solicitud complementaria, centrada en el parabrisas de un auto. Pero también es válido para otros dispositivos, como smartphones, tablets o lentes inteligentes.
“Al viajar, los usuarios a menudo pueden hacer referencia a su entorno cuando desarrollan planes o solicitan información sobre el mundo que los rodea”, afirma la patente.
El sistema da señales con elementos gráficos en el parabrisas cuando el conductor le pide alguna solicitud. De esta misma forma, también podrá reconocer gestos o hacia dónde mira el usuario mientras solicita una información del entorno, para mostrársela en su campo de visión y justo en la posición en la que se encuentra el objeto real.
Cristales autotinteados
Apple también ha presentado la patente de una ventana de automóvil que permite cambiar la fachada de esta. Cambiando su transparencia y tinte, puede ser a pedido del conductor o de forma automática.
Respecto a los pasajeros, podrán variar la transparencia y visibilidad de una ventanilla en ambos sentidos, es decir, para que les permitan mirar hacia afuera y estar protegidos de aquellos que miran hacia adentro.
De una manera automática, el sistema tendrá la opción de ajustar la opacidad y reflectividad del cristal, acorde a las condiciones climáticas externas.
Retrovisores inteligentes
Los retrovisores avanzados no se quedan atrás. La patente también señala que será posible identificar los movimientos de la cara del conductor. Como también la presencia de objetos, vehículos o personas circundantes para saber cuándo tiene que estar retraído o extendido.
También, el sistema de cámaras podrá proyectar imágenes del entorno del conductor, en la ventanilla lateral o en el parabrisas. El campo de visión abarca el entorno lateral y trasero de un auto.
Las imágenes que muestra han sido tratadas por una unidad de procesamiento, formando la imagen de visualización en la ubicación más visible para el conductor.


Mientras tanto, el proyecto Titan de Apple sigue avanzando en el desarrollo de tecnologías que permitan que el automóvil evolucione a niveles extremos.

