La creciente industria de la movilidad eléctrica sigue sumando actores. Ahora es el turno del Aiways U5, un SUV chino cero emisiones, que busca hacer frente a rivales como a un Skoda Enyaq, el Volkswagen ID.4, o al MG ZS EV (que se vende en nuestro país).
“Aiways se convierte en la primera startup china en entregar vehículos eléctricos a la Unión Europea (UE), en un momento en que los países de la UE están aumentando la inversión en transporte inteligente y sin emisiones y construyendo una recuperación sostenible de la pandemia de Covid-19“, ha dicho la firma.


Diseño exterior
El asesoramiento técnico de Aiways es algo que también le da un peso relevante a este SUV. El área técnica y de desarrollo está inspeccionada por el ex ingeniero de Audi, Roland Gumpert, ‘padre’ del superdeportivo Gumpert Apollo.
El modelo tiene 4.7 metros de largo, 1,86 metros de ancho, 1,70 metros de alto. Su distancia entre ejes asciende a 2,80 metros.


En cuanto a su capacidad de su maletero, está mucho más bajo que el Skoda Enyaq (585 litros) que conocimos hace unos días, con en 423 litros.


Además tiene acceso sin llave, portón trasero eléctrico y llantas de 17 pulgadas.
Interior y equipamiento
Si nos referimos a su equipamiento, cuenta con por faros LED, climatizador bizona, asiento delanteros ajustablemente eléctricamente (el de conductor equipa además soporte lumbar).


En lo tecnologico, tiene una pantalla multimedia de 12,3 pulgadas con conexión a Internet y comandos por voz (que se incorporará a partir de 2021). También cuenta con una cámara de visión 360º.


En el sistema de asistencia al conductor, se puede apreciar el control de crucero adaptativo, frenada automática de emergencia, asistente de mantenimiento de carril y aviso por cambio de carril involuntario. Y para los que les cuesta más estacionarse, tiene ayuda para ejecutar esta función de manera segura.
Batería y motorización
El sistema de propulsión, por supuesto, está a cargo de un bloque eléctrico que entrega 190 CV y 315 Nm de torque; estando asociado a una caja automática y ofreciendo tracción delantera.


A este sistema se suma una batería de iones de litio -ubicada en la parte baja del auto- de 63 kWh, que permite entregar una autonomía de 410 kilómetros. Además, demoraría 10 segundos en acelerar de 0 a 100 km/h.
Con sistema de carga rápida de 90 kW, puede pasar del 30% al 80% de capacidad en sólo 27 minutos, ganando cerca de 200 km de autonomía en poco menos de media hora.


Bajos resultados en Euro NCAP
A pesar de todo el equipamiento de este SUV eléctrico, no ha superado las exigencias de Euro NCAP. Obtuvo solo 3 estrellas, con una puntuación total de 21,9.
El organismo que evalúa la seguridad de distintos autos, calificó este modelo con un 73% en la seguridad del conductor; en el caso de los pasajeros infantiles un 70 %. En los usuarios más vulnerables solo un 45% y sus sistemas de asistencia se quedan en un 55 %.
Parte de las deficiencias en seguridad, tienen que ver con baja detección de ciclistas -puntuó mejor en el caso de peatones. También la nota fue baja en cuando al control crucero y asistente de cambio de carril. Y además, una forma afiladas en el frontal lo hace poco seguro en caso de atropello.
Eso sí, desde Aiways señalaron que trabajarían de inmediato en poder hacer los cambios necesarios en pos de minimizar los riesgos de esas situaciones mal evaluadas.

