La industria motor ha ido evolucionando, no sólo en términos de nuevos diseños, tecnologías en confort y seguridad, sino también en la presencia femenina en diferentes puestos, permitiendo nutrir al mercado de otras visiones e ir dejando atrás la idea de que es un terreno sólo para hombres.
En esta nueva conmemoración del Día Internacional de la Mujer, conversamos con algunas de las mujeres del mercado motor local para conocer su visión sobre la participación femenina en la industria. Porque ciertamente ha ido evolucionando, encontrándonos con un cada día más creciente número de mujeres en cargos relevantes dentro de las diferentes marcas que componen el mercado.
Pero, ¿qué ha incidido en que esta presencia femenina vaya en aumento?


Para Pía Vera, gerenta de marketing vehículos livianos Inchcape, las mujeres han sido capaces de entrar en un mundo que siempre estuvo catalogado para hombres; en parte por la gran cantidad de marcas que tiene el mercado chileno.
“Con más de 50 fabricantes, hay un campo laboral sumamente amplio que abre nuevas áreas de trabajo al interior de las empresas. Las áreas tradicionales que son ocupadas por mujeres son RRHH y marketing; pero hoy en día puedes encontrar una gran cantidad de mujeres en ventas, contabilidad, finanzas, incluso en logística, que son áreas que históricamente han sido masculinas”.
Por su parte, la gerenta de marketing General Motors Chile, Macarena Bravo apunta a que “creo que nos dimos cuenta de que asociar el mundo automotriz a los hombres es un simple estereotipo. Hay varios estudios que demuestra que la presencia de líderes mujeres mejora los resultados del negocio; y esto tiene mucho que ver con el estilo de liderazgo, pero también con la incorporación del pensamiento femenino en la comunicación”.
Así también, Alejandra Figueroa, Brand Manager de Automotores Fortaleza (Mahindra, Gelly, BAIC y Brilliance), agrega que “las empresas se han dado cuenta del valor que podemos aportar las mujeres en los equipos de trabajo. Y también han entendido el importante rol que tenemos en la decisión de compra de los productos que consumimos los chilenos, incluidos los autos”.
María José Sáez, gerenta de marketing de BMW, expresa que “el interés del segmento femenino en poder desarrollar sus carreras profesionales se ha ampliado bastante a otros rubros que probablemente antes no eran explorados. Por otro lado, la industria automotriz ha tenido un gran crecimiento durante los años; creándose nuevas oportunidades en las distintas áreas como Marketing, Recursos Humanos, Servicio Técnico y áreas comerciales”.
En este sentido, la marketing manager de JAC, Carolina Orellana, comenta que “las mujeres vienen demostrando hace mucho tiempo que, en términos laborales y profesionales, son un gran aporte en cualquier trabajo que desarrollen”.
Así también, para Magdalena Sibilla, marketing manager Suzuki, “las mujeres nos hemos insertado exitosamente en diversas áreas de la industria; como clientes (teniendo cada vez más injerencia en las decisiones de compra), el marketing, la comunicación. Incluso en la venta y posventa, con jefas de local, vendedoras y mecánicas que conocen mejor que nadie los automóviles; y más importante, las necesidades de nuestros clientes. Mujeres que empatizan y conectan con las personas, capaces de desarrollar un trabajo dedicado, mientras le entregan un valor incalculable al negocio y a nuestra marca.
Pese a este crecimiento, los puestos más altos no son ocupados por mujeres, ¿qué faltaría para tener gerentas generales de marcas de auto Chile?


“Quizás es solo cosa que alguien se atreva y deje de lado la creencia que un género es mejor que otro para este tipo de cargos. Aunque a medida que más mujeres sigan trabajando en el rubro y adquiriendo experiencia dentro de la industria, creo que hay más posibilidades de ver a futuro una mujer en una gerencia general. También tiene que haber un cambio de paradigma, en reconsiderar los roles de hombres y mujeres en el equilibrio de la vida laboral y la vida familiar; porque si la balanza se inclina hacia solo un lado, es difícil que se pueda ver más mujeres en cargos de alta gerencia”, señala Isidora García, marketing assistant en SAIC Motor Sudamérica.
Andrea Ustáriz, gerenta de Marketing y Comunicaciones Porsche Chile, añade que “una de las razones por las que no tenemos mujeres en puestos más altos es porque es difícil compatibilizar los tiempos con los hijos, la casa, entre otras cosas. Si uno tiene un apoyo, si se pueden dividir equitativamente todas las tareas fuera del trabajo, es muy probable que en unos cuantos años más tengamos una que otra mujer en un puesto importante en la industria”.
Desde la óptica de la supervisora de Marketing y Comunicaciones de Ford Chile, Natalia Troncoso, “hoy existe un gran número de mujeres altamente calificadas desarrollando funciones de liderazgo y confío en que esto seguirá aumentando y abarcando más roles. Ford es un buen ejemplo; en Chile un gran porcentaje del equipo somos mujeres, las que integramos distintas áreas e incluso coordinamos acciones para este y otros mercados”.
Francisca Román, brand manager de Peugeot América Latina, señala que el paso a estos cargos más altos, “se va a dar. Es parte del proceso de transformación de la sociedad el rol de la mujer en ella, que ha ido cambiando. Por ejemplo, en mi caso soy directora de ANAC hace más de un año. También en Peugeot, hay muchas mujeres en puestos de alta dirección; y de hecho, nuestra actual CEO es Linda Jackson”.
A nivel publicitario, en los concesionarios, en la fuerza de venta, en la posventa, entre otros, está la idea de involucrar más al segmento femenino como agente activo de compra. Y en relación a esto, todas coinciden en la importancia de la mujer en la decisión de compra del vehículo en la familia.


“Tanto global como localmente, la evolución ha sido bastante significativa a la hora de involucrar a la mujer. Según los últimos estudios, somos nosotras quienes más influencia tenemos a la hora de comprar un auto. Independiente que en los últimos años hayan aumentado las conductoras y compradoras o que el hombre sea el que pague, es la mujer quien elige qué comprar y participan de forma significativa en el proceso”, señala Ustáriz.
Por los mismo, “las mujeres son un cliente al que las marcas deben hablarles. Las campañas ya no están desarrolladas para los hombres solamente, ni tampoco tienen un mensaje únicamente masculino”, acota Vera, visión complementada por Natalia Troncoso, quien señala que “las consumidoras actuales no están encasilladas en un tipo de vehículo, hoy son tan versátiles que pueden necesitar una camioneta, un SUV o un deportivo”.
En este mismo sentido, Isidora García, reconoce que el sector donde se han aplicado más de estos cambios es en la publicidad. “La publicidad es donde más se ha visto esta transformación. Y aún queda camino para seguir avanzando en los puntos de venta o posventa, por ejemplo; para seguir derribando mitos que un género sabe más que el otro sobre los vehículos, cuando no siempre es así”, comenta la ejecutiva de SAIC.
Pero tanto en la industria motor, como en todas la áreas, hay necesidades específicas que deben atacarse y donde debe estar puesto el foco. De acuerdo a lo señalado por Alejandra Figueroa, de Automotores Fortaleza, “cada consumidor, ya sea hombre, mujer, joven, mayor, etc. tiene necesidades únicas que como mercado y marcas debemos satisfacer. Cada consumidor espera y merece una atención personalizada al momento de cotizar, de comprar o de acudir al servicio técnico; y sin duda que espera una relación de valor después de comprar”.
Percepción de Marca
Se le consultó a cada una de las entrevistadas cómo creen que el segmento femenino percibe a la/las marca/s que representan. Esto fue lo que nos comentaron:
“Creo que el público femenino percibe a BMW como una marca que ofrece un amplio portafolio de productos. De acuerdo a los intereses de cada mujer o cliente, cubrimos diferentes aspectos tales como, diseño, seguridad, performance, versatilidad, sostenibilidad y utilidad. Una mujer en BMW puede encontrar modelos familiares como BMW X1, X3 y X5, que ofrecen comfort, amplitud, versatilidad y garantizan seguridad. Y para mujeres que buscan modelos más deportivos con diseño y performance ofrecemos diferentes vehículos; como el nuevo BMW Serie 4 y Serie 2 siempre ajustándonos a los intereses individuales de cada cliente”.


“En Chevrolet el cliente está en el centro de todo lo que hacemos. Y por esto, es que tenemos varios estudios de mercados para escuchar de primera fuente su percepción de nuestros modelos, razones de compra, evaluación de marca, entre otras cosas. Por lo mismo, sabemos que más del 50% de las mujeres tiene una excelente opinión de nuestra marca lo que nos posiciona significativamente por sobre el promedio de la industria”.


“Gracias al constante contacto que tenemos con clientas y potenciales usuarias, he podido conocer qué es lo que buscan y esperan de Ford; cuánto valoran el respaldo de años de la marca y el completo equipamiento de nuestros modelos. Temas de diseño y tecnología son los más mencionados, sobre todo las innovaciones en asistencia a la conducción; pero la performance y sensación de manejo cada vez son más importante para las mujeres”.


“No me cabe duda de que la percepción es muy buena, dado el importante crecimiento que hemos alcanzado en el último tiempo en un mercado tan competitivo como el chileno. Las marcas emergentes hemos ganado mucho terreno y nuestras propuestas de valor son cada vez más atractivas. Cada una de las marcas de Fortaleza ofrece modelos para satisfacer las distintas necesidades de las mujeres chilenas; y estamos trabajando para que estas propuestas sean cada vez mejores, así como la percepción de nuestras consumidoras.


“JAC es una marca que entrega soluciones a cada necesidad que puedan tener, ya sea para la familia o para el trabajo; porque estamos presentes en gran parte de los segmentos de vehículos, pasando por SUV, camionetas, van, camiones, minibuses y más. Es una marca que tiene una tremenda relación precio/equipamiento y esto las personas lo valoran; porque pueden optar a seguridad, tecnología y diseño sin pagar de más y eso todos nuestros clientes, sin excepción, lo aprecian”.


“Que es una marca cercana con vehículos con buenos diseños, donde se sienten seguras de andar, que pueden ir donde quieran, con todos los detalles y comodidades de acuerdo a sus necesidades. MG es una marca más transversal, con un número bastante parejo entre hombres y mujeres que compran nuestros modelos, cosa que hasta hace unos años eran pocas las que nos preferían. Hoy esa brecha es mínima, y nos da cuenta del potencial que tiene el mercado automotriz femenino, ya sea porque hoy buscan vehículos que se acomoden a su bolsillo, que les brinde seguridad, con mayores prestaciones y al precio justo”.


“La Lista de atributos es larga pero de Peugeot destacan nuestros diseños modernos, acabados, materiales, el excelente rendimiento de nuestras motorizaciones. Las mujeres somos bien racionales en la compra, por lo que la tecnología, conectividad y por supuesto seguridad, son aspectos fundamentales”.


“Tenemos muchas clientas, por lo que me imagino que la percepción es buena. Pasa que todas nuestras marcas son transversales, no hay ninguna que se encasille para algún lado; entonces tenemos un universo de clientes muy amplio y también un mix de productos para todos los gustos y todas las edades”.


“Creemos que el público femenino nos escoge por sobre otras marcas porque Subaru es sinónimo de seguridad, tecnología y performance. Construimos automóviles pensados en el cuidado de los pasajeros y de quienes los rodean, son versátiles y se adaptan a los diferentes estilos de vida, igual como somos las mujeres; aventureras, familiares, deportistas o sofisticadas. Entregamos confianza y calidad en cada uno de nuestros modelos, lo que nos ha permitido además tener una de las tasas de lealtad más alta de la industria”.


“Nuestros modelos ya hace décadas han cautivado a las mujeres. Un gran ejemplo es cuando se lanzó en el año 1979 el Suzuki Alto, también conocido como Fronte; cerca de la mitad de sus compradores eran mujeres, lo que para ese entonces era un gran hito a nivel social. Eso habla de lo que ha sido la marca en estos 100 años de historia y más de 40 desde que llegó a Chile; una marca reconocida por ser parte de la familia chilena con modelos convenientes, rendidores y de calidad. Y estamos muy orgullosos de ello”.

