Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

60% de mujeres cambia hábitos de movilidad por seguridad

El informe ‘Movilidad desde una perspectiva de género en Madrid’ realizado por RACC (Real Autóvil Club de Cataluña) y Zurich Seguros, demostró una realidad presente en la mayoría de los rincones del mundo.

Dio a conocer las distintas percepciones de seguridad y cómo ésta influye -tanto en hombres como mujeres- las decisiones en los desplazamientos; desde a pie o en transporte público, hasta privado.

Este documento junto a otro realizado en Barcelona hace algunas semanas, llegaron a las mismas conclusiones; hay una importante relación entre el género y la manera de movilizarse. Estudio que queremos ver si te parece se repite también en Chile.

Mujeres más vulnerables que los hombres en la movilidad

Para obtener estos resultados, el informe se basó en 1.500 encuestas y 17.000 observaciones de comportamiento en hora punta en bus y en metro. ¿El resultado? en general, las mujeres sufren más incidentes que los hombres, y con mayor frecuencia durante el día. El 40% de las mujeres han sufrido acoso físico o verbal mientras caminaban por las calles (más del triple que los hombres).

Frente a esto, las mujeres tienen que cambiar frecuentemente su recorrido. De acuerdo al estudio, ¡Un 60% de ellas cambia de trayecto o de medio de transporte! por motivos de percepción de seguridad personal; frente al 30% de los hombres.

Por otro lado, un 77% de las mujeres perciben la movilidad privada como el medio más seguro. A esto se le suma que el 39% consideró inseguro desplazarse de noche, al igual que moverse en metro y bus.

Consejos para una movilidad segura

Así, desde la organización de este estudio, decidieron entregar ciertas recomendaciones; dirigidas para administraciones públicas y choferes de transporte público, para que la movilidad sea lo más amena posible.

Algunas de las mencionadas fueron una mejora en la iluminación de espacios públicos; que mujeres sean parte en la toma de desiciones de proyectos de seguridad en la movilidad; e implementar aplicaciones de celular de aviso inmediato ( botón SOS).

Además enfocarse en una mayor seguridad, calidad y servicio en los distintos medios de transporte público. Así, en cualquier caso de emergencia, los ocupantes puedan atender a la persona afectada.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!