Close

Login

Tendencias
2022.01.12---Banner-Automujer---Maxi-Ferres
Generic selectors
Búsqueda exácta
Buscar en título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

5 años de cárcel a activista que peleó por derecho a conducir de mujeres sauditas

Tiene 31 años y lleva más de dos años y medio en una cárcel de alta seguridad, por defender el derecho de las mujeres sauditas a conducir un automóvil. Hablamos de Loujain al-Hathloul, quien finalmente fue condenada a una pena de 5 años y 8 meses en prisión.

La joven fue detenida en mayo de 2018, junto otras activistas, días previos a que se levantar la prohibición a conducir de las mujeres; y por la que había hecho camapaña, junto con pelear por abolir el sistema de tutela masculina en su país.

Tras su detención, diferentes organismos internacionales, como figuras del mundo político, han mostrado su desacuerdo a la situación, generándose una campaña para que se les dejara en libertad.

Pese a ello, el Tribunal Penal Especializado saudita, creado para juzgar casos de terrorismo; decidió condenar a al-Hathloul bajo el cargo de “intentar cambiar el sistema político del reino y promover una agenda extranjera usando internet”, según expresaron.

Esto se suma a que la semana pasada, un tribunal desestimó la denuncia de Loujain por torturas y malos tratos. De acuerdo a su familia y organismos de derechos, entre mayo y agosto de 2018, tanto al-Hathloiul como otras dos mujeres sufrieron golpes, descargas eléctricas y falsos ahogamientos.

Sin embargo, el juez consideró que las declaraciones de la activista no eran suficientes; ya que no había podido identificar a los responsables (por encontrarse con los ojos tapados), y no existían registros de grabaciones.

Sentencia y condiciones

Así, se le impuso una sentencia de cárcel de 5 años y 8 meses. De ellos, 2 años y 10 meses se declararon suspendidos “en atención a sus condiciones”, de acuerdo a lo señalado por el tribunal. Esto tendría que ver con su delicado estado de salud, producto de la huelga de hambre que realizó en noviembre pasado; instancia en la que reclamaba que le permitieran poder comunicarse con su familia.

De esta manera, y descontado también el tiempo que ha estado en prisión preventiva, Loujain podría salir de prisión el próximo mes de marzo.

“Después de casi tres años en detención preventiva y cinco semanas de un proceso acelerado en el Tribunal Penal Especial; mi hermana ha sido condenada hoy a cinco años y ocho meses de cárcel, usando leyes antiterroristas”; así confirmaba Alia al Hathloul, hermana de Loujain.

Junto a sus hermanos Lina y Walid, han sido portavoces durante todo el proceso del caso. “No vamos a descansar hasta que esté libre”, expresaron, enfatizando en que la familia se encuentra “hundida” ante la situación de que Loujian deba seguir permaneciendo en la cárcel.

Si bien, dentro de la sentencia se estipuló la suspensión de la mitad de los 68 meses de condena, hay una condición para que sea efectiva. Esto es que “se considerará nula en el caso de que la procesada cometa cualquier crimen en los próximos tres años”, de acuerdo a lo publicado en la web del diario Okaz. 

Además, la sentencia también le prohibe salir del país durante cinco años.

“Loujain y mis padres (que son sus abogados) tuvieron poco tiempo para preparar el juicio; así que es difícil entender que sea un proceso justo. Mi hermana no es una terrorista, sino una activista. Condenarla por promover las mismas reformas que MBS (Mohamed Bin Salmán) y el reino saudí tanto se vanaglorian es la última hipocresía”, comentó Alia, hermana de Joujain al-Hathloul.

Amigas de Loujain hicieron esta foto como parodia a una portada de Vogue Arabia, que mostraba a una princesa Saudí en un convertible rojo.

Comparte

Les gusta a

0

Related Posts

0
0

    Leave a Reply

    Your email address will not be published. Required fields are marked *

    Thanks for submitting your rating!
    Please give a rating.

    Thanks for submitting your comment!